El Gobierno trabaja en la definición del shock de medidas económicas que anunciará para tratar de dar vuelta la derrota a nivel nacional en las elecciones PASO 2021. Según pudo saber TN, este miércoles sobre la mesa figuran un bono de refuerzo de $5000 para los jubilados y pensionados, que se cobraría en octubre, y un aumento de 50% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se implementaría entre octubre y diciembre.
Por otro lado, no se prevé que haya una nueva ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en contra de lo que reclamaban los sectores más duros del kirchnerismo, como La Cámpora, para tratar de revertir la contundente derrota del Frente de Todos en las primarias en todo el país.
El posible retorno del IFE, aunque acotado a unas 2 millones de personas -de las 9 millones recibieron tres pagos de $10.000 durante 2020-, cobró fuerza este martes, en medio de la interna en el oficialismo sobre las medidas para neutralizar el “voto bronca”.
Las disidencias más profundas entre los aliados del Frente de Todos aparecen en cuáles son las medidas que tendrán efecto para sumar ingresos a los hogares y que permitan un acompañamiento mayor del electorado en las legislativas de noviembre.
Una parte reclama dejar de lado la disciplina fiscal del ministro de Economía, Martín Guzmán, como reclamó públicamente el gobernador Axel Kicillof, mientras otra vertiente insiste que pueden hacerse “esfuerzos puntuales” sobre los sectores más golpeados por la crisis.
Incluso el diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó en el Congreso un proyecto de resolución para que el Gobierno decrete ya un aumento inmediato de salarios para trabajadores privados y públicos, a cuenta de las paritarias. (TN)

