TENDENCIAS

El Obelisco de Buenos Aires abre su mirador al público

Por primera vez desde su inauguración, el Obelisco de Buenos...

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Compras puerta a puerta: cómo funcionarán a partir de la prohibición para el financiamiento en cuotas

El Banco Central prohibió a bancos y empresas proveedoras de créditos financiar, en cuotas, la compra de productos o servicios adquiridos en el exterior, lo cual incluye desde pasajes y servicios turísticos (lo que ya se había anunciado en noviembre pasado) hasta productos recibidos a través de envíos postales conocidos como “puerta a puerta”.

La medida fue publicada el jueves a través de la Comunicación “A” 7535, en la que se estableció que a partir del próximo 4 de julio, las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito (tanto las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra como los otros proveedores no financieros de crédito) no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes en estos rubros. Se da en el marco del endurecimiento de las restricciones cambiarias por parte del Banco Central ante la escasez de reservas.

La norma incluye a “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers” y gestoría de trámites aduaneros”.

Cabe destacar que el servicio “puerta a puerta” tuvo un fuerte crecimiento en plena pandemia dada la imposibilidad -en un comienzo- de viajar y hacer turismo como consecuencia del aislamiento preventivo.

Se trata de un servicio brindado por empresas de transporte internacional a través del cual los consumidores locales pueden comprar productos en el exterior y recibirlos en sus casas sin necesidad de hacer trámites aduaneros y con la posibilidad de pagar -hasta el 4 de julio próximo- en cuotas y acceder a bienes que no se consiguen en el país.

Hoy el servicio lo ofrecen desde empresas privadas como Tiendamía, Aerobox, Pickabox o hasta el Correo Argentino. Una diferencia entre envíos “puerta a puerta” y couriers es que en los primeros solo pueden realizarse a personas físicas y en el segundo incluye a empresas. Aunque también existen otras alternativas menos tradicionales, como alquilar lockers, casillas postales o direcciones en ciudades de los Estados Unidos, a donde se pueden dirigir las compras para que sean trasladadas a la Argentina.(Infobae)

El Obelisco de Buenos Aires abre su mirador al público

Por primera vez desde su inauguración, el Obelisco de Buenos Aires permitirá a los visitantes acceder de manera regular a su mirador, una experiencia inédita que comenzará...

El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo

Con el objetivo de retomar el vínculo con las provincias, este jueves por la tarde se producirá una cumbre en Casa Rosada entre el presidente...

Causa Cuadernos: la Corte rechazó recursos de Cristina Kirchner, De Vido y un grupo de empresarios y allanó el camino para el inicio del...

La Corte Suprema rechazó este martes una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en...