TENDENCIAS

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

El Gobierno anunció inversiones para producir hidrógeno verde en Sierra Grande

El Gobierno anunció junto a empresarios inversiones por US$8.400 millones para producir hidrógeno verde, después de una reunión que tuvieron en la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia. Creará más de 15.000 empleos directos en el país para producir hidrógeno verde.

TN adelantó que la producción será en Sierra Grande, Río Negro, que tuvo la mina más grande de hierro de Sudamérica y que había sido clausurada por decreto en 1992 por el expresidente Carlos Menem.

El anuncio lo hicieron los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y directivos de la empresa australiana Fortescue. Se realizó después de una reunión en la que estuvieron los funcionarios, el presidente Alberto Fernández, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca y el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo Marcelo Kloster.

En el encuentro participaron además los directivos de Fortescue Andrew Forrest (Presidente), Julie Shuttleworth (CEO), Agustín Pichot (Presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (Gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica).

Con las inversiones anunciadas se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.,2 millones de toneladas anuales. Esto cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

Los detalles del anuncio de inversiones millonarias para producir hidrógeno verde en Sierra Grande

Inicialmente se analizará la cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Una vez determinado que el recurso eólico y otros sean satisfactorios empezarán a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, que tendrá tres etapas.

La etapa piloto para confirmar las capacidades previstas tendrá una inversión estimada en US$1200 millones y producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, se iniciará en 2022 y terminará en 2024.

La primera etapa productiva, con una inversión estimada en US$7200 millones, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el 2028.

Qué necesita Independiente para jugar la Copa Sudamericana luego de su victoria

El Torneo Clausura está en su etapa final y se empiezan a definir los equipos que jugarán los playoffs, pero también los que luchan...

Portal 11/11: qué significa y cómo aprovechar la energía del 11 de noviembre

Cada año, el 11 de noviembre se abre el llamado portal 11/11, un momento de alta vibración energética según la numerología. En esta fecha, la energía del número maestro...

La reacción de Ale Sergi luego de que Dua Lipa cantara “Tu misterioso alguien” en la Argentina

La noche en que Dua Lipa sorprendió al público argentino al interpretar “Tu misterioso alguien” de Miranda! en el estadio de River Plate marcó un momento destacado del último fin de semana. Ale...