Desde la semana pasada en redes sociales circula la noticia que la empresa Havana comenzará a producir sus alfajores con trigo transgénico.
La influencer Soledad Barutti lo subió a su instagram y rápidamente la noticia se hizo eco en las redes de ambientalistas y el público salió a repudiar la marca.
El HB4 es un trigo transgénico que 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐪𝐮í𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐥 𝐠𝐥𝐮𝐟𝐨𝐬𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 que es un herbicida de amplio espectro similar al glifosato. Es peligroso para la salud, la biodiversidad y el ambiente.
La semana pasada la polémica por la aprobación del trigo HB4 resistente a la sequía retornó con fuerza en la primera jornada del ciclo A todo Trigo que organiza en forma virtual la Federación de Acopiadores.
El contrapunto sobre el HB4 se extendió en la segunda charla con representantes de la cadena del trigo. “Es una locura aprobarlo, los compradores no quieren trigo transgénico. Nos han tratado de terroristas, pero no tenemos una sola objeción con la tecnología ni contra una empresa argentina que cotiza en el Nasdaq (por Bioceres)”, dijo Fernando Rivara, directivo de la Federación de Acopiadores.
“No nos alcanza con lo que diga el gobierno de Brasil, los molinos brasileños han dicho que no lo querían y comprarían en otro lugar”, añadió
En octubre de 2020 el Ministerio de Agricultura aprobó en forma condicional la siembra del trigo desarrollado a partir de un descubrimiento de la Universidad Nacional del Litoral sobre un gen del girasol capaz de hacer soportar a los cultivos condiciones de estrés hídrico. La firma a cargo del desarrollo, Bioceres, anunció un programa de siembra con el concepto de identidad preservada por la cual la propia compañía sería responsable desde el origen hasta la cosecha, para evitar que ingrese en el circuito comercial. En ese momento informó que tenía 6000 hectáreas de trigo HB4 sembradas.
Antes, había solicitado en Brasil, como lo hizo en la Argentina, la autorización de la siembra del trigo HB4. La CNTbio, organismo regulador del país vecino en biotecnología, comenzó con el proceso de audiencias para considerar su aprobación.
En tanto, los acopiadores y exportadores argentinos expresaron que la industria molinera brasileña, representada por Abitrigo, expresó su rechazo al cereal modificado genéticamente.
Fuentes: La Nación, Twitter
Qué rico todo.#chauhavanna pic.twitter.com/BN8uMBoi12
— Soledad Barruti 💚🧡 (@solebarruti) May 17, 2021

