TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Tarifas: aumentos y segmentación el año que viene

El Gobierno confirmó que durante 2022 habrá un aumento de tarifas para los usuarios de gas y electricidad y que avanzará con la segmentación —orientar los subsidios hacia los sectores de menores ingresos—, lo que implica que los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán más por estos servicios.

A través de un comunicado, desde el Ministerio de Economía aclararon que el Presupuesto 2022 establece un gasto en subsidios de las tarifas del 1,5% del PBI. Esto implica una reducción del porcentaje actual, que distintos analistas ubican por encima del 2%. ¿Cómo estiman alcanzar ese valor? Con tres medidas:

– Caducidad de la Resolución 46, que había sido implementada en 2017 por el Gobierno de Mauricio Macri y ofrecía un precio para el gas que oscila entre USD 7,50 por MMBTU en 2018 y USD 6 por MMBTU en 2021. El Plan GasAr adoptado en el año 2020 permitió establecer un precio promedio de USD 3,50 por MMBTU. Según los datos oficiales, el fin de la Resolución 46 permitirá, en términos de subsidios, una reducción de aproximadamente USD 600 millones, con respecto a 2021.

– Obras de infraestructura para el sector previstas en el presupuesto 2022 por más de $100.000 millones (principalmente para la construcción de gasoductos), que permitirá una mejora en la distribución federal de la energía, mayor ahorro fiscal producto de sustitución de importaciones y menor costo del gas.

– Segmentación en el subsidio de las tarifas. De acuerdo con el Gobierno, ese cambio permitirá construir un esquema tarifario “más progresivo a través de un uso eficiente de los recursos del Estado”. La segmentación, tal como informó Infobae la semana pasada, implica que muchos hogares de ingresos más altos dejen de recibir o tengan un recorte en los subsidios a las tarifas.

En el año 2020 se mantuvo el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos —la electricidad en el AMBA y el gas a nivel nacional— y en 2021 hubo aumentos menores a los dos dígitos: 6% para el gas y un 9% para la electricidad. ( Infobae)

Diego Leuco contó la verdad sobre la polémica baja de la China Suárez de su programa en Luzu TV: “Me llamó”

La China Suárez tenía previsto visitar los estudios de Luzu TV para hablar de su trabajo en la nueva serie de Disney, Hija del Fuego. Sin embargo, la...

Tan Biónica vuelve a Velez con nuevo disco y todos sus clásicos

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein...

Julio De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por...