Repartidores de apps en Argentina se suman al paro y asamblea internacional de deliverys que se realiza en varios países del mundo y en nuestro país coincide con la fecha de recrudecimiento de la cuarentena en el AMBA.
El reclamo viene motivado por la muerte del sexto trabajador en servicio en 100 días, en Córdoba, y las precarias condiciones de trabajo bajo la modalidad de autónomos con monotributo.
En un comunicado difundido en los últimos días, y firmado entre otras entidades por la Asociación de Trabajadores de Reparto de Argentina y Redapps Unidos, se afirma que “a pesar de haber sido declarados trabajadores esenciales en muchos países, y como piezas fundamentales de la sociedad en el marco del aislamiento obligatorio, la situación global de los repartidores es de hiperexplotación y de una precarización extrema”.
En Sao Paulo, decenas se aglomeraron en la Avenida dos Bandeirantes con una bandera que decía “motoboys contra la precarización”. En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, un grupo montó un acto en la puerta de la Asamblea Legislativa y cantó “¡trabajador unido, jamás será vencido!”. En otras capitales como Río de Janeiro, Brasilia y Recife también había protestas callejeras.
Entre otros pedidos, los repartidores exigen la regulación de la actividad; un bono extraordinario de $5.000 mensuales retroactivo al 20 de marzo; ingresos que igualen el costo de la canasta familiar; justicia por los trabajadores muertos e indemnización a sus familiares; y que las empresas abonen cobertura laboral.
Por su parte, solicitan la opción de rechazar pedidos en “zonas liberadas” y “de riesgo”; el cese en el cierre y reactivación de cuentas; la realización de testeos a los trabajadores que hayan estado en contacto con casos positivos de coronavirus; y que las empresas abonen el período de cuarentena a quienes presenten síntomas.
«Esto que nos pasa en la Argentina le pasa a nuestros hermanos trabajadores de Brasil, y a nuestros compañeros en Chile, México y Costa Rica. Todos nos sumamos a este reclamo internacional”, enfatizó.