TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Las medidas que planean post pandemia, blanqueo de capitales, fórmula jubilatoria y reforma judicial

El Gobierno Nacional trabaja en un paquete de medidas para la post pandemia que tiene como principal objetivo la reactivación de la economía después de la cuarentena, pero también incluirá aspectos institucionales como el envío al Congreso de la anunciada reforma judicial.

Entre las medidas económicas -que en el Gobierno confirman, aunque sostienen que están en diferentes niveles de desarrollo-, contemplan un blanqueo de capitales, la vuelta del plan Ahora 18, un proyecto para impulsar las economías regionales y una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.

El plan para la compra a través de un sistema de 18 cuotas incluye también tres meses de gracia de manera que lo que se compre este mes se comenzaría a pagar en noviembre. La cuota 18, en ese caso, se saldaría en abril de 2022. En análisis también está la posibilidad de que esas compras tengan una devolución total o parcial del IVA.

La semana pasada el Gobierno presentó una moratoria impositiva que ya fue enviada para su tratamiento al Congreso. Varios gobernadores prometieron acompañar con los votos de los diputados de sus provincias. Sin embargo el Ejecutivo estaría dispuesto a anunciar un nuevo blanqueo para repatriar capitales que se inviertan en sectores de gran generación de empleo, cómo por ejemplo, la construcción. 

El Presidente conversó varias veces en los últimos días con los gobernadores del oficialismo y la oposición. Les propuso impulsar el crédito en todo el país y acompañar con apoyos segmentados según las necesidades de cada región. La propuesta de regionalización, sobre la que trabajan desde Economía, a Producción Desarrollo Social, además del ministerio de la Vivienda, divide al país en cinco zonas: noreste, noroeste, centro, litoral y zona cuyana.

El Gobierno se encuentra trabajando con el Congreso en una nueva fórmula para calcular los haberes previsionales. Una comisión bicameral se reúne todos los lunes para discutir la fórmula después de que se suspendiera en diciembre la ley votada en el macrismo. Participan los ministerios de Economía y Trabajo y la Anses.

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...