TENDENCIAS

Ya es oficial: el Gobierno anunció un nuevo feriado para el 10 de octubre

El calendario nacional suma un nuevo feriado para octubre y eso...

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo funcionan supermercados y shoppings hoy

Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado...

España vuelve a ser el país europeo con más casos

España vuelve a encabezar la lista de países europeos en incidencia de COVID-19 con una tasa de 132,2 casos por 100 mil habitantes según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Este martes, Sanidad informó que se registraron 2.128 nuevos positivo.

No obstante, el incremento real de contagios -que incluye las PCR realizadas en días anteriores pero cuyo resultado se ha conocido en las últimas horas- es de 5.114. Se trata de un dato similar al de la jornada anterior: ayer Sanidad registró más de 16.000 casos desde el viernes, una media de más de 5.000 positivos diarios. Así, ya son 364.196 las personas infectadas por el virus desde el inicio de la pandemia.

En cualquier caso, la mayoría de los 2.128 contagiados con PCR de ayer se encuentran en Madrid (704), Aragón (374), el País Vasco (282) y Andalucía (202).

Además, España se ha convertido en el país europeo que ha registrado más casos positivos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según los datos actualizados este martes por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés). La tasa de España se eleva a 132,2 casos frente a los 98,6 de Luxemburgo, el país que hasta ahora estaba a la cabeza en los índices de incidencia acumulada. En tercer lugar se encuentra Malta, con 98,3; seguida por Rumanía, con 88,5; y Bélgica; con 60,8.

Por otra parte y dentro del ámbito europeo, el número de muertes por coronavirus por cada 100.000 habitantes de las últimas dos semanas la encabeza Rumanía con 3,1, seguida de Bulgaria (1,8), Luxemburgo (1), Bélgica (0,8) y España, Italia, Suecia, Polonia y Portugal (0,4).

Las cifras actualizadas de Sanidad han informado además de 24 muertes durante las últimas horas, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende ya hasta los 28.670. Hay que recordar que esta cifra excluye los decesos en residencias y aquellos que manifestaron sintomatología compatible con la Covid-19, pero a los que no le realizaron la prueba diagnóstica. Con fecha de defunción en la última semana, se han notificado 63 fallecimientos.

Casi la mitad de estos se localizan en Madrid, que comunica 25. Andalucía, por su parte, registra nueve; Castilla y León, seis; Aragón, Cataluña y Galicia, tres; Canarias, Castilla La Mancha, Valencia, Extremadura y Murcia, dos; Baleares, Cantabria, Navarra y La Rioja, uno. Solo Asturias, Ceuta, Melilla y el País Vasco no han sumado ningún deceso en estos últimos siete días. (Elmundo.es)

Trump se reúne con Netanyahu para negociar un acuerdo de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza y la libertad de...

Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran hoy en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza, la...

Los secretos de Pequeño J: cómo entró al país el capo narco ligado al triple crimen de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano tiene 20 años. Nació el 10 de septiembre de 2005 en la provincia de Trujillo, departamento La Libertad, en Perú. Vivió...

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

n grupo de alumnos de quinto año de la Escuela Humanos de Canning fue grabado mientras entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche. El video, que...