TENDENCIAS

Alerta amarilla en AMBA: se hizo de noche, comenzó a llover y a caer granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó para el fin de semana...

Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

Para ubicar en el calendario, Fernández Romero es preciso:...

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea...

Recomendaciones para comprar en el Cyber Monday de manera segura

Una conexión segura, compras desde dispositivos propios con antivirus actualizados y el cuidado a la hora de registrarse en páginas web poco conocidas son algunas de las recomendaciones para comprar de manera segura durante el Cyber Monday.

El CEO de BTR Consulting y especialista en ciberseguridad, Gabriel Zurdo, consideró que“en tiempos de aislamiento, cuando estamos más conectados que nunca, crecieron las estafas a la par de nuestras operaciones online».

«Todo esto contribuye al trabajo de los ‘ciberestafadores’, que hoy se concentran en cuatro frentes principales de ataque: las operaciones de homebanking, el e-commerce, el teletrabajo y nuestros hijos», apuntó.

De cara al Cyber Monday que se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de noviembre, el especialista recomendó utilizar«una conexión segura» y argumentó que «lo primero» que se debe hacer al usar tiendas en línea o aplicaciones de compras es evitar una red Wi Fi pública.

«Estas redes abiertas son más vulnerables al robo de información porque tienen pocas barreras de seguridad», argumentó.

También consideró que «lo mejor es procurar que la compra ‘online’ se haga por medio de dispositivos con antivirus actualizado o herramientas de detección de software malicioso y de protección de información sensible».

Otra de las recomendaciones apunta a realizar los consumos desde los dispositivos propios porque al realizar compras por internet se ingresarán los datos de tarjetas de crédito y los detalles de pago.

También destacó la importancia de usar sitios web seguros y verificar la información del vendedor y de la web: «De dónde es, qué datos fiscales proporciona, dirección, medios de pago, política de devoluciones, reseñas de otros compradores, reputación del vendedor».

«Las precauciones antes de ingresar los datos de tus medios de pago son críticas, por lo que debés comprobar que haya un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador y nunca selecciones la opción ‘recordar contraseña’», advirtió.

También puntualizó que “Si la página demora o está muy lenta, no la actualices y evita colocar tus datos otra vez».

Afirmó que se debe tener «cuidado» a la hora de «registrarse en sitios web de comercio electrónico poco conocidos, ya que la seguridad en estos sitios puede ser menor en comparación con las grandes marcas».(NA)

Gobierno: el revés en el Congreso reavivó las tensiones internas desatadas por los resultados electorales en PBA

La nueva serie de derrotas, esta vez en el Congreso, agitaron las internas del oficialismo otra vez, sacudieron la economía y obligaron a Javier Milei a tomar -y sobre...

Flamengo le ganó 2-1 a Estudiantes

Estudiantes de La Plata tuvo una visita de alto riesgo este jueves ante Flamengo en el mítico estadio Maracaná por la ida de los cuartos de final de la Copa...

Prohibido criticar a Trump: Cancelación del show de Jimmy Kimmel y demanda millonaria a The New York Times

n menos de una semana, se lanzó contra dos baluartes de la prensa y la cultura en Estados Unidos: The New York Times y Jimmy Kimmel. Fue...