TENDENCIAS

Robo en San Isidro: ladrones entraron en la casa de Valeria Mazza

 Un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes...

La Ruta del Mercosur, la primera de todo el país concesionada en el Gobierno de Milei

La secretaría de Transporte confirmó cuál será el valor...

Lluvias y tormentas Buenos Aires y cómo estará el fin de semana largo

En la madrugada de este miércoles 19, las distintas...

Clubhouse: una app a medio camino entre la radio y la conversación

Clubhouse ha irrumpido con la estrategia perfecta para terminar popularizándose: de momento solo está disponible por invitación y para usuarios de Iphone, lo que sucede en ella no se archiva y por tanto no se distribuye en otras redes sociales y ha puesto en el centro algo que ahora mismo parece crucial: las ganas de hablar y escucharnos que la pandemia parece habernos dejado.

Los datos lo corroboran: más de 1 millón de descargas a final de año (de un total de más de 5 millones de descargas desde su creación). La aplicación creada por Paul Davison y Rohan Seth se basa en un proyecto fallido que estaba destinado a generar podcasts. Lanzada en Mayo de 2020 en plena pandemia, Clubhouse está pensada para recoger conversaciones de voz entre una o varias personas.

 Clubhouse entra de lleno en las redes sociales que prometen explorar “la revolución pendiente: la del audio”. Hasta el momento las redes que se han instalado en nuestro ecosistema mediático digital estaban basadas en el texto o en la imagen. Después del renacimiento del podcast y con un 2020 que nos dejó un auge del formato, esta red social parece querer combinar ambas cuestiones: una app que prioriza la voz pero que no es exclusivamente para quienes quieren llevar a cabo un podcast.

Clubhouse tiene otras características además de la centralidad de la voz hablada. Como en otras redes sociales puedes seguir o te siguen. Puedes elegir los temas que te interesan. Pero sin duda el corazón de su funcionamiento está en las salas: espacios creados por usuarios (moderators) donde se fija un tema y una o varias personas (speakers) conversan sobre el mismo para a una audiencia (listeners).

Una de las claves de la dinámica de esas conversaciones es que las personas que han iniciado abierto una sala (las que moderan), tienen la capacidad de ‘elevar’ a  interviniente o ponente a personas que forman parte de la audiencia  y que “levantan la mano” (la aplicación incluye esta característica). De esta forma, como si estuviéramos en una sala de conferencias asistiendo a una mesa redonda, alguien del público puede tomar la palabra e intervenir si así se le solicita desde la moderación.

Otra de las cuestiones llamativas hasta el momento en Clubhouse es que las conversaciones no se graban ni se archivan. Rescatando esta tendencia que iniciara hace un par de años Snapchat y que durante un tiempo siguió Instagram (hasta que se crearon los Destacados, donde se pueden guardar historias de Instagram a largo plazo) se recupera esta idea que de momento aumenta el halo de misticismo que existe sobre la aplicación y lo que en ella sucede.

Su popularización se ha visto multiplicada porque varias personas famosas como Elon Musk, Chris Rock, el cantante Drake o la presentadora Oprah Winfrey han comenzado a usar la app y porque tanto Facebook como Twitter han anunciado estar estudiando alternativas muy similares que compitan con Clubhouse.(Eldiario.es)

El fuerte ida y vuelta entre Stroll y Colapinto antes del GP de Las Vegas de la F1

La tensión entre Franco Colapinto y Lance Stroll sumó un nuevo capítulo en la antesala del Gran Premio de Las Vegas. El argentino había apuntado con dureza contra...

CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta Cristina Kirchner salió a responder tras la decisión de la Justicia de imponer nuevas medidas para el régimen de visitas mientras cumple con el arresto domiciliario para...

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria luego de la reunión que mantuvo con nueve economistas.

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La medida se tomó luego de que el Tribunal Oral Federal 2 considerara “una provocación” la reunión que la...