TENDENCIAS

Robo en San Isidro: ladrones entraron en la casa de Valeria Mazza

 Un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes...

La Ruta del Mercosur, la primera de todo el país concesionada en el Gobierno de Milei

La secretaría de Transporte confirmó cuál será el valor...

Lluvias y tormentas Buenos Aires y cómo estará el fin de semana largo

En la madrugada de este miércoles 19, las distintas...

Desde marzo, industrias y grandes comercios pagarán la luz con subas del 50%

El Gobierno estableció que desde el 1° de marzo se aplique un aumento tarifario eléctrico para unas 2.900 industrias, pymes y grandes comercios de todo el país, que pagarán facturas, se estima, un 50% más cara en promedio.

La quita de subsidios y su consecuente aumento quedó oficializado este miércoles a través de Resolución 131/2021, publicada en el Boletín Oficial. Los afectados serán industrias y comercios, pero la medida no alcanza a clientes residenciales, ya que estas permanecen en estudio.

La corrección para las industrias corre por cuenta de la Secretaría de Energía, en consonancia con Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico. La de los usuarios residenciales es función del ente regulador (Enre).

De acuerdo a un artículo del portal Econojournal, la medida apunta a disminuir los subsidios eléctricos en unos $ 35.000 millones durante 2021. La cifra representa la mitad de lo que pretende recortar el Ministerio de Economía, que se puso como objetivo ahorrar $ 70.000 millones en el presupuesto de Cammesa.

La corrección alcanza a grandes usuarios que requieren electricidad a través de sus distribuidoras, que venían pagando menos que idénticos consumidores que contratan a través del mercado mayorista. “(Con) los grandes usuarios de la Distribuidora (GUDI) con demandas Mayores a 300 kilovatios (kw), se produce una situación inequitativa y desigual respecto a los grandes usuarios del mercado mayorista, ya que estos últimos afrontan costos mayores por el suministro de energía eléctrica, por lo cual resulta oportuno adecuar el precio estacional de los usuarios GUDI”, comunicó Energía.

La recomposición correrá desde marzo. “Son menos de 2.900 grandes consumidores sobre unos 650.000 pequeños y medianos comercios, talleres, industrias y prestadores de servicios, que tenían un subsidio que significaba un diferencial de costos y un beneficio con respecto a sus competidores en la provisión de los mismos bienes y servicios. Estas industrias beneficiadas iban desde fábricas automotrices hasta grandes espacios comerciales, incluso petroleras”, destacó el organismo en un comunicado.

El aumento que afectará a las empresas es complicado de precisar, porque el Gobierno está estudiando cambios en los pagos a las generadoras eléctricas. Las modificaciones pueden ser por potencia u otras modificaciones técnicas. El Ejecutivo está explorando las maneras de abonar menos en ese concepto, aunque se estima que promediará el 50%.

“La medida no alcanza, ni impacta de forma alguna en los 15 millones de usuarios del servicio de distribución de energía eléctrica por redes, ni en las 650.000 pymes comerciales, industriales y de servicio, y sólo involucra a unos 2.900 grandes usuarios que consumen más de 300 Kv diarios abastecidos por las distribuidoras eléctricas, quienes pasarán a pagar el mismo precio de la energía eléctrica que el resto de las empresas de similar tamaño y consumo de electricidad”, agregó Energía. (DIB) FD

El fuerte ida y vuelta entre Stroll y Colapinto antes del GP de Las Vegas de la F1

La tensión entre Franco Colapinto y Lance Stroll sumó un nuevo capítulo en la antesala del Gran Premio de Las Vegas. El argentino había apuntado con dureza contra...

CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta Cristina Kirchner salió a responder tras la decisión de la Justicia de imponer nuevas medidas para el régimen de visitas mientras cumple con el arresto domiciliario para...

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria luego de la reunión que mantuvo con nueve economistas.

La Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La medida se tomó luego de que el Tribunal Oral Federal 2 considerara “una provocación” la reunión que la...