TENDENCIAS

Quirós reiteró su defensa de la presencialidad en las escuelas: “Colabora con la salud integral de los chicos”

Fernán Quirós, brindó detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios de coronavirus y el aumento de casos en la segunda ola, y reforzó su defensa a la presencialidad en las escuelas durante una jornada de paro de docentes porteños que piden que se vuelva a la virtualidad: «Colabora con la salud integral de los chicos», dijo el ministro sobre las clases en las aulas.

Tras confirmar siete casos cada mil personas en las escuelas, la Ciudad insistió en su intención de sostener la presencialidad escolar a pesar del aumento de diagnósticos de covid-19: «En el grupo escolarizado los contagios no se vinculan con la escuela sino con la vida social y comunitaria», justificó Quirós en conferencia de prensa.

«La presencialidad es tan importante para todas las dimensiones de los chicos y la escuela ha demostrado ser poco influyente en la propagación de nuevos casos», insistió el ministro quien instó a hacer «todos los esfuerzos posibles» por mantenerla.

Y sumó: «Cuando cumplimos los protocolos recomendados el grado de contagio es pequeño y no agrega dificultades. Los adolescentes y niños han intensificado su sociabilización mucho antes de comenzar las escuelas».

El ministro se refirió también a las aglomeraciones en los transportes públicos, una imagen que se repite todos los días en los medios y en las redes sociales donde queda a la vista la imposibilidad de cumplir con el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO).

 

«Hay que evitar al máximo los aglomerados en el transporte público porque es un sitio de contagio», comenzó expresando Quirós y recordó que «en la Ciudad se dispuso un cambio para que los negocios barriales y locales abran a partir de las 10 de la mañana para disminuir la cantidad de gente en el transporte público».

Sugirió luego que aquellos trabajadores que puedan ir caminando, en bici o en transporte particular, lo haga: «Necesitamos que el que pueda evitar el transporte público lo evite».

En esa línea el funcionario pidió «que los empleadores tengan respuesta para quienes llegan tarde sin un punitivo económico por haber dejado pasar un transporte que estaba lleno».

Respecto de anuncios en Nación por posibles nuevas restricciones a partir del crecimiento de la segunda ola de contagios, Quirós aseveró: «Hemos expresado nuestra mirada epidemiológica y sanitaria, hace cuatro días hemos dialogado con la Provincia y la Nación y sus Ministerios de Salud y llegamos a la conclusión que el principal mecanismo de transmisión en estos días tenía que ver con encuentros sociales y laborales en lugares cerrados, poco ventilados y sin usar barbijo y el transporte público».

«Hemos acordado un conjunto de medidas para disminuir críticamente los encuentros familiares, sociales y laborales y la nocturnidad donde los protocolos se cumplían en menos medida. Hoy estamos reportando todos los casos de la Semana Santa y en cinco días veremos el impacto de las últimas medidas», consignó Quirós y aseguró que tras evaluar el resultado del impacto de esas medidas propondrá, si hace falta, «más medidas que acompañen este momento».

En el reporte sanitario porteño de este miércoles Quirós definió que «esta curva creció muy aceleradamente» y que «ha habido un aumento muy acelerado y significativo sobretodo en la semana posterior a Semana Santa».

Destacó luego que, en esta nueva ola de contagios, «el grupo de personas menores de 40 ha tenido una intensificación de los casos».

Vacunación en la Ciudad

Quirós informó que la Ciudad recibió 608.100 dosis de vacunas y aplicaron 560.005, «un 89.4% de todas las vacunas recibidas fueron aplicadas».

«En los próximos cuatro días tenemos los turnos para esas vacunas disponibles», suscribió Quirós.

En cuanto a la cantidad de porteños que recibieron la primera dosis de la vacuna son 470.687, lo que representa el 39,2% del grupo de riesgo. El 15,69% del total de la población de la Ciudad recibió al menos una dosis.

«Esperamos poder recibir la provisión de vacunas en el volumen que necesitamos para mantener el ritmo de vacunación», expresó el ministro.

267.042 del grupo de mayores de 70 años fueron vacunados en la Ciudad, «quedan unas 40 mil personas empadronadas que aún no tienen su turno». En la medida que reciban nuevos cargamentos la semana que viene lo podrán completar, informaron.

«Tenemos los turnos dados hasta el viernes que están garantizados y estaremos pendientes del arribo de un nuevo vuelo», concluyó Quirós. ( Clarín)

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona

Tras seis audiencias de debate, el jurado de Enjuiciamiento a cargo del jury a Julieta Makintach resolvió por unanimidad (11 votos) destituirla como jueza por las irregularidades cometidas...

Qué es “challenges.cloudflare.com”: el escudo de seguridad de Cloudflare que a veces falla y cómo solucionarlo

El rol de la infraestructura de red se ha convertido en la noticia más relevante de las últimas horas. Reportes a nivel mundial indican una...

Martín Menem ordenó que todos los diputados que terminan su mandato devuelvan sus despachos: fin de la “herencia” y los traspasos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso que todos los legisladores del cuerpo que finalicen su mandato o cesen en sus funciones deberán...