TENDENCIAS

Explosión en Ezeiza: comenzaron las pericias para determinar las causas del incendio en el parque industrial

El incendio y posterior explosión dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en...

104 líneas de colectivos aumentaron sus tarifas en CABA y el conurbano

El Gobierno aprobó un aumento de tarifas para 104 líneas de...

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Sputnik: Rusia avala ampliar el intervalo entre las dosis de 21 días a 3 meses

Sputnik V, la primera que llegó al país, ya demostró una eficacia de 97,6% según un estudio de la nación gobernada por Vladimir Putin y ahora, desde el Centro Gamaleya donde desarrollaron el fármaco confirmaron que extender el intervalo entre las dos dosis “no afectará la respuesta inmune”. La conclusión emerge de la experiencia obtenida en las campañas de inoculación mundiales con dicho componente.

“Con respecto a la vacuna Spuntnik V diseñada por el Centro Gamaleya, creemos que es posible incrementar el intervalo mínimo entre la primera y la segunda dosis, desde los 21 días aprobados previamente, hasta los tres meses. Extender el intervalo no afectará la respuesta inmune inducida por la vacuna y, en algunos casos, la potenciará y prolongará”, aseguró el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg.

Según un comunicado emitido por la página oficial de la Sputnik, la conclusión llega por la experiencia del Centro en la interacción con vacunas que utilizan una plataforma idéntica de adenovirus y, con más importancia, de las “exitosas y masivas campañas de vacunación en Rusia y otros numerosos países”.

Incluso, la nota de prensa menciona a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Argentina. “Como desarrolladores de la vacuna, apoyamos las declaraciones previas, realizadas de manera independiente por respetados reguladores de la salud, como la Anmat, en extender el intervalo entre dosis”, indi

En la Argentina -donde el Gobierno apostó de forma incipiente al fármaco ruso-, según el Monitor Público de Vacunación, 6.341.959 personas recibieron la primera dosis y solo 872.745, la segunda. Ahora, desde el Centro Gamaleya respaldaron oficialmente la práctica de dilatar el tiempo entre inoculaciones.

“También creemos que, dada la excepcional y alta demanda de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización”, consignaron en el comunicado desde Rusia y cerraron: “Creemos que es menester de cada regulador nacional decidir si retener el intervalo entre dosis en 21 días o extenderlo hasta tres meses”,

LA NACION

Explosión en Ezeiza: comenzaron las pericias para determinar las causas del incendio en el parque industrial

El incendio y posterior explosión dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza. Los peritajes no solo buscan saber cómo se produjo el siniestro, sino además...

Con un 2 a 0 ante Tigre Boca ganó

n ratito del mejor Boca, en medio de un partido que por momentos mostró su peor versión, le alcanzó al equipo de Claudio Ubeda para...

Noruega goleó a Italia y la dejó llena de preocupaciones: Portugal se clasificó con un ¡9-1! a Armenia

Era imposible de antemano y lo fue en la práctica. Italia debía marcarle nueve goles a Noruega para evitar la traicionera ruta del repechaje que amenaza...