n un contexto donde vuelve a subir de tensión entre las autoridades nacionales y porteñas, se conoció cómo será la próxima etapa de la cuarentena, que comenzará a regir el lunes desde las 00.01 en la ciudad de Buenos Aires.
A través de una conferencia de prensa, Horacio Rodríguez Larreta, indicó cómo será la salida de la actual fase de confinamiento y las modificaciones.
Las aperturas, una por una:
- La circulación general vuelve a estar restringida entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.
- Los bares y restaurantes van a volver a poder atender en espacios al aire libre en mesas de hasta 4 personas o grupo familiar hasta las 19 horas. Luego de esa hora podrán seguir trabajando con delivery o retiro en el local.
- El resto de los comercios va a volver a atender hasta las 19 horas con todos los protocolos.
- También vuelven a sus actividades la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1.500 m2 van a tener que garantizar transporte privado para sus trabajadores.
- Los deportes de hasta 10 personas sin contacto vuelven a estar permitidos al aire libre.
- Las ceremonias religiosas también vuelven a estar habilitadas, hasta 10 personas y al aire libre.
- En cuanto a las actividades profesionales, deberán seguir trabajando de manera remota.
- Es muy importante que todos evitemos cualquier encuentro en espacios cerrados, que son los lugares donde más contagios ocurren.
Las autoridades porteñas también recordaron que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el fin de semana del 5 y 6 de junio se vuelve a las restricciones que rigieron hasta hoy.
La vuelta a clases
En lo que respecta al regreso a la presencialidad, el gobierno porteño decidió el siguiente esquema:
- Los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales. Esto porque se considera que son los chicos que más necesitan de la sociabilización entre pares y del contacto cara a cara con docentes.
- Los estudiantes de primer y segundo año van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual. Ellos necesitan la presencialidad para poder adaptarse mejor al comienzo de la secundaria y para evitar la repitencia.
- El resto de los estudiantes de la secundaria, de 3° a 6° año, van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional. Los más grandes son los que tienen más autonomía para aprender y comunicarse en un entorno virtual, siempre que sea por poco tiempo, y además, son los que más usan el transporte público.( La Nación)

