TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

China ahora permite tres hijos por familia

«En respuesta al envejecimiento de la población (…), las parejas serán autorizadas a tener tres hijos», informó la agencia estatal de noticias Xinhua, citando las conclusiones de una reunión del buró político del Partido Comunista presidida por el presidente Xi Jinping.

Las autoridades tomaron esta decisión con el objetivo de «mejorar la estructura poblacional» del país.» La medida garantizará que se alcance un «desarrollo económico de alta calidad», al tiempo que busca «mantener la seguridad nacional y la estabilidad social», sostienen.

El anuncio se produce a pocas semanas de conocerse los resultados del censo presentado el pasado 11 de mayo y elaborado cada diez años. En el año 2020, marcado por la epidemia de covid-19, el número de nacimientos cayó a 12 millones, contra 14,65 millones en 2019. En 2019 la tasa de natalidad (10,48 por 1.000) ya estaba en el nivel más bajo desde la fundación de la China comunista en 1949.

China cuenta ahora con casi 1.412 millones de habitantes, aunque el envejecimiento poblacional y la baja natalidad han hecho saltar las alarmas en Pekín. Entre las cuestiones más espinosas, las autoridades citaron las de «la visión de la familia por parte de los jóvenes» o los gastos desmedidos en celebraciones, dotes y regalos, que Pekín considera «malos hábitos sociales».

Uno de los objetivos del Gobierno a la hora de fomentar la natalidad -señalan- es contribuir a «reducir el gasto de las familias en educación», al tiempo que se compromete a «mejorar las bajas por maternidad». Asimismo, esta nueva política explora soluciones al problema del envejecimiento poblacional, como el retraso de la edad de jubilación y la puesta en marcha de una serie de garantías para los trabajadores jubilados.

Entre algunas minorías étnicas ya era posible concebir tres hijos, algo que no se aplicaba a los «han», la etnia mayoritaria en el país, lo cual había dado lugar a casos de mujeres forzadas a abortar por las autoridades o cuantiosas multas por incumplimientos, entre otras situaciones.

En octubre de 2015, el país había autorizado a sus ciudadanos a tener dos hijos, al relajar la estricta y polémica política del hijo único que había regido en China desde 1979 para mitigar el crecimiento alentado bajo el primer presidente de la República Popular China, Mao Zedong.

Pero esa nueva política no fue suficiente para reactivar la natalidad en caída libre por varias razones, entre ellas la disminución de los matrimonios, el aumento del costo de la vivienda y la educación y, posteriormente, la fertilidad más tardía de las mujeres que privilegian su carrera profesional.

En el otro extremo de la pirámide de edad, China tenía más de 264 millones de personas mayores de 60 años el año pasado. El grupo de los mayores de 60 años constituye ahora el 18,7% del total de la población, un aumento de 5,44 puntos porcentuales respecto al censo de 2010.

Por el contrario, la población en edad de trabajar (15 a 59 años) no representa más del 63,35% del total, 6,79 puntos menos que hace 10 años. En marzo, el parlamento votó un plan para aumentar gradualmente la edad de jubilación durante los próximos cinco años, para disgusto de gran parte de la población.

rml (afp, efe)

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...