TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

La Ciudad quiere probar la combinación de vacunas Sputnik V con AstraZeneca y Sinopharm

El gobierno porteño analiza lanzar en los próximos días un estudio científico para evaluar si es posible combinar la vacuna rusa Sputnik V con dosis de AstraZeneca y Sinopharm, ante la preocupación por la falta de segundas dosis de la primera de ellas, lo que impide que miles de argentinos puedan completar sus esquemas de vacunación contra el coronavirus.

En ese sentido, la Ciudad diagrama la convocatoria a voluntarios, con el objetivo de analizar esta posibilidad.

La idea es verificar la seguridad e inmunización que resulte de combinar la primera dosis de la vacuna Sputnik V con el suero desarrollado por AstraZeneca y Oxford y las dosis del laboratorio estatal chino Sinopharm, informó el portal de Todo Noticias (TN).

Asimismo, se realizará sobre un grupo de entre 200 y 400 personas de diferentes edades.

En una siguiente etapa y cuando ya están las dosis en la Argentina, se evaluará la combinación de la Sputnik V con las vacunas de CanSino, que desarrolla otro laboratorio chino con el que negocian tanto el gobierno nacional como el porteño, además de otras jurisdicciones.

La convocatoria será para voluntarios de diversos rangos etarios que ya hayan recibido el componente I de la Sputnik V para aplicarles una segunda dosis de otra vacuna. El resultado final será elevado al Ministerio de Salud de la Nación.

Esta clase de análisis ya se realiza en otras partes del mundo.

De hecho el propio Instituto Gamaleya lleva adelante un estudio para verificar si es posible combinar la Sputnik V con AstraZeneca, que al día de la fecha se desconocen sus resultados.

Pese a que en las últimas horas arribaron a la Argentina 350 mil dosis del componente 2 de la Sputnik V, este número no es suficiente ya que hay más de 6 millones de personas que deben completar su esquema de vacunación con este suero.

Ante esta situación, el Gobierno nacional y las provincias analizan aplicar otras vacunas para inmunizar con dos dosis a la mayor cantidad de personas antes de que ingresa la variante Delta al territorio nacional. Hasta ahora se detectaron tres casos de esa cepa, que lograron ser aislados.(NA)

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...