TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Rigen las nuevas trabas cambiarias desde hoy

El Gobierno puso en marcha este lunes las nuevas limitaciones cambiarias con las que busca contener una escalada del dólar blue. El objetivo es impedir que el billete paralelo renueve la presión devaluatoria contra el peso y a la vez no impacte sobre los precios y acelere la inflación. Esta vez el cepo reforzado se focaliza en la opción financiera contado con liquidación, que permite comprar bonos en pesos, venderlos en moneda extranjera y depositarlos afuera del país.

Para contener ese segmento, que utilizan mayoritariamente las empresas, como informó Tn.com.ar, la Comisión Nacional de Valores (CNV) sumó restricciones a la operatoria con bonos. Lo hizo mediante la resolución general 895, publicada este lunes en el Boletín Oficial y que se complementa a la decisión del Banco Central que también reforzó las limitaciones sobre el “contado con liqui”.

Así, la CNV modificó los plazos de permanencia, o “parking”, con lo que los inversores demorarán más para lograr dolarizarse. Además, y para quitar aun más presión sobre los dólares financieros, se limitó la cantidad de bonos que puede comprar cada agente financiero por semana y por cliente.

La estrategia oficial de apuntar sobre los financieros tiene por objetivo contener la brecha. Tanto el CCL como el dólar Bolsa o MEP influyen de manera directa en el mercado paralelo. Si bien en las oficinas oficiales suelen decir que se trata de segmentos acotados, una disparada del blue profundizaría la distancia con el mayorista, que arranca la semana por encima del 80%, un nivel riesgoso según coinciden analistas del mercado.

La resolución del CNV puede resumirse en los siguientes cinco puntos:

  • Disminuye el plazo de permanencia de tres a dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar contado con liqui (CCL).
  • Determina un plazo de permanencia de dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que compran un activo en dólar MEP y luego lo venden con liquidación en dólar CCL.
  • Disminuye del plazo de permanencia de tres a dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar CCL.
  • Disminuye plazo de permanencia de tres a dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego realizan una Transferencia Emisora.
  • De forma transitoria, las cuentas de los comitentes no incluidos en el concepto de carteras propias de los ALyCs, para el conjunto de valores negociables de renta fija soberanos nominados y pagaderos en dólares estadounidenses, deberán limitar sus posiciones vendedoras netas a 100.000 nominales semanales cuando se trate de operaciones con liquidación Cable, con un límite de 50.000 nominales para aquellos emitidos bajo legislación local y 50.000 nominales para los emitidos bajo legislación extranjera.

En el texto de la normativa, se sostiene que “para dar curso a operaciones de venta de Valores Negociables con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera debe observarse un plazo mínimo de tenencia de dichos Valores Negociables en cartera de dos días hábiles contados a partir de su acreditación en el Agente Depositario”.

También aclara que este plazo mínimo de tenencia “no será de aplicación cuando se trate de compras de Valores Negociables (VN) con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera”. En tanto, en el caso de operaciones de venta de VN con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local “el plazo mínimo de permanencia en cartera a observarse será de un día hábil a computarse de igual forma”.

“Para dar curso a transferencias de Valores Negociables adquiridos con liquidación en moneda nacional a entidades depositarias del exterior, debe observarse un plazo mínimo de tenencia de dichos Valores Negociables en cartera de dos días hábiles, contados a partir su acreditación en el Agente Depositario, salvo en aquellos casos en que la acreditación en dicho Agente Depositario sea producto de la colocación primaria de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional o se trate de acciones y/o Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) con negociación en mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores”, se explicó.

Por otra parte, los Valores Negociables acreditados en el Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN), provenientes de entidades depositarias del exterior, “no podrán ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera hasta tanto hayan transcurrido dos días hábiles desde la citada acreditación en la/s subcuenta/s en el mencionado custodio local”. En el caso que dichos Valores Negociables sean aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera y en jurisdicción local “el plazo mínimo de tenencia será de un día hábil a computarse de igual forma”.

En la resolución, además, se detallan los cupos de operación para los agentes financierso. “Al cierre de cada semana del calendario, que la cantidad de valores negociables vendidos con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera no podrá ser superior a: 50.000 nominales respecto de la cantidad de valores negociables, emitidos bajo ley local, comprados con liquidación en esa moneda y jurisdicción, y 50.000 nominales respecto de la cantidad de valores negociables, emitidos bajo ley extranjera, comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción. Esos límites resultan aplicables para cada subcuenta comitente como para el conjunto de subcuentas comitentes de las que fuera titular o cotitular un mismo sujeto”.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias

De cara a las sesiones extraordinarias de diciembre, donde se espera que se trate, entre otros proyectos, una reforma tributaria, el Gobierno analiza la posibilidad de eliminar el monotributo y...

Dibu Martínez recogió el guante y le contestó a Gattuso: «No saben lo que es Sudamérica»

Luego de que Gennaro Gattuso, actual entrenador de la selección de Italia, critique la cantidad de cupos que tiene Sudamérica para clasificar a los Mundiales,...

La queja de Gattuso sobre las Eliminatorias Sudamericanas, mientras Italia no logra asegurar su boleto al Mundial 2026: «No es justo»

Gennaro Gattuso, entrenador de la Selección de Italia, sorprendió en el marco de una nueva fecha de Eliminatorias Europeas al presentar una queja por la dificultad que...