Carla Vizzotti, anticipó que la Argentina habrá inmunizado este miércoles a la mitad de su población con al menos una dosis de la vacuna contra el Covid. “Seguramente hoy lleguemos al 50% de vacunados”, manifestó en declaraciones radiales. Además, remarcó el avance del plan de inmunización en el país y se refirió a los esfuerzos del Gobierno para retrasar la circulación de la variante Delta.
“Tanto la vacunación como la llegada de inmunizantes se están acelerando mucho. Seguramente hoy lleguemos al 50% de toda la población de Argentina con una primera dosis”, dijo Vizzotti en Radio La Red. También consignó que la cantidad de vacunados asciende al 87% cuando se la desagrega en mayores de 50 años, y que el 45% de los mayores de 60 ya completó el esquema.
En relación con la continuidad de la campaña de vacunación que lleva adelante el Ejecutivo, expresó: “Seguramente ahora, con la estrategia de acelerar las segundas dosis, se va a enlentecer un poco el aumento de las primeras, pero es lo esperable. Al igual que en el comienzo, se va a ir priorizando por grupos de edad”.
De acuerdo con la funcionaria, el aumento de la aplicación de las segundas dosis obedece en parte importante a la eventual circulación de la variante Delta del Covid, que ya se encuentra presente en al menos 100 países y genera un mayor riesgo de contagio. Al respecto, Vizzotti destacó el trabajo del Gobierno para retrasar el ingreso de la cepa a la Argentina y celebró el mejoramiento de la situación epidemiológica a nivel territorial.
En otro tramo de la entrevista, la ministra también adelantó que se estima “que en los próximos días va a haber novedades” en relación con las vacunas del laboratorio Moderna, que van a permitir inmunizar a “adolescentes entre 12 y 17 años con condiciones de riesgo”.
“Una vez que lo aprueba la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), como son entidades regulatorias de alta vigilancia, la Argentina siente que puede dar la autorización para el uso de emergencia y en esta situación particular, con la autorización el país de origen, es suficiente”, detalló.( La Nación)

