La aplicación de la nueva decisión administrativa se proyecta para después del próximo 6 de agosto, fecha en la que vence la última prórroga de medidas restrictivas firmadas por el presidente Alberto Fernández. No se trataría de una medida con impacto inmediato, puesto que apuntaría a incrementar las plazas de manera moderada.
Previo a las vacaciones de invierno, el Gobierno tomó la decisión de regular la cantidad de plazas habilitadas para viajar fuera del país en las distintas aerolíneas por temor a que una mayor circulación de personas disparara la curva de contagios y acelerara, a su vez, la circulación comunitaria de la variante Delta en territorio nacional.
Hasta antes de las vacaciones de invierno, un total de 3 mil ciudadanos estaban habilitados para poder viajar al exterior, pero a través de las últimas decisiones administrativas de prevención el número bajó a 1.200 plazas y se trabajó en un incremento moderado que apuntó un total de 6 mil personas habilitadas para el último día hábil del receso.
En este contexto y ante las últimas estadísticas publicadas por el Monitor de datos COVID-19, que expresan tendencias a la baja en lo que respecta a contagios y ocupación de camas en terapia intensiva, el Gobierno nacional estudia el desarrollo de un plan progresivo de lo que respecta al incremento de personas habilitadas para viajar al exterior. El nuevo objetivo, de manera moderada, es alcanzar la cifra de 3 mil ciudadanos diarios con el correr de las semanas posteriores al 6 de agosto. Todo esto, dependiendo de que los datos estadísticos reflejen un escenario acorde en el territorio nacional ante los contagios.(Infobae)

