TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Desde el año que viene se podrá pagar con la SUBE Digital desde el celular

El Gobierno nacional está preparando una versión renovada del sistema SUBE para el transporte público, que ahora permitirá pagar el boleto directamente con un teléfono celular con tecnología NFC. De ese modo, no será necesario contar con la tarjeta para viajar en subte, tren o colectivos. Eso sí, no todos los celulares en el mercado argentino podrán utilizar el nuevo sistema.

Este desarrollo lleva ya algunos años e incluso el primer anuncio de implementación de una tarjeta SUBE completamente digitalizada ya había tenido lugar a fines de 2019, durante el último tramo del macrismo.

La aplicación ya existente del sistema SUBE para celulares permite a los usuarios consultar cuál es su saldo, cargar dinero a través de distintas aplicaciones de pagos y billeteras virtuales –Mercado Pago, Cuenta DNI y otras- y validar ese saldo en caso de que se cuente con NFC.

La nueva versión en la que trabaja el Ministerio de Transporte añadirá funcionalidades, entre las que la más importante es poder pagar directamente con el celular. “El objetivo de la SUBE Digital es generar una posibilidad más que permita abonar el transporte público”, explicaron a Infobae desde el ministerio.

Se estima que la implementación de la nueva app, que actualmente se halla en etapa de testeos, comenzará en 2022. Otras utilidades que se agregan a la aplicación incluyen la recarga automática y una notificación cuando quede poco saldo, entre otras. Por otra parte, la idea es que el sistema de pago en las terminales funcione totalmente offline.

Comunicación

El punto clave de esta nueva implementación es la tecnología NFC, sigla de near-field communication o “comunicación de campo cercano”. Este sistema permite el intercambio de información entre dispositivos que se hallen próximos, de modo que para pagar el boleto se deberá apoyar el celular directamente en la terminal del medio de transporte. La importante limitación es que en el mercado argentino están muy extendidos los celulares de gama baja y media por sus bajos precios: éstos, en general, carecen de chip NFC. Así que mucha gente deberá seguir con el plástico… o cambiar de dispositivo, si le interesa utilizar el nuevo sistema.

Actualmente, la tarjeta SUBE en la provincia de Buenos Aires funciona en Arrecifes, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Junín, Mar del Plata, Necochea, Olavarría, el Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, San Nicolás de los Arroyos y Villa Gesell. Además, claro, de todas las localidades del Conurbano, donde primero se implementó el sistema, hace ya diez años.

De acuerdo a datos de Nación Servicios, dependiente del Banco Nación, y desarrolladora del sistema de tarjetas SUBE desde que se implementó el programa en 2009, actualmente se validan unos 18 millones de viajes por día y más de 800 mil usuarios realizan cargas de saldo a través de la aplicación para celulares ya vigente. Según esa compañía pública, se realizan y liquidan 800 millones de transacciones mensuales a 780 empresas. (DIB)

Diego Leuco contó la verdad sobre la polémica baja de la China Suárez de su programa en Luzu TV: “Me llamó”

La China Suárez tenía previsto visitar los estudios de Luzu TV para hablar de su trabajo en la nueva serie de Disney, Hija del Fuego. Sin embargo, la...

Tan Biónica vuelve a Velez con nuevo disco y todos sus clásicos

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein...

Julio De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por...