TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Rige el nuevo cepo sobre los dólares financieros y las importaciones

El Gobierno volvió a ajustar el cepo cambiario a fin de frenar la fuga de divisas provocada por la mayor demanda de dólares financieros que se registra en las últimas semanas, a la vez que se limitó hasta fin de mes el mecanismo anticipado de pago importaciones. El objetivo es terminar con el drenaje de las reservas internacionales del Banco Central que sólo en 3 días de octubre resignó US$200 millones.

El nuevo torniquete rige desde este miércoles. Por un lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) impuso un nuevo límite para hacerse del billete a través de la compra-venta de bonos, mediante las opciones contado con liquidación y el dólar MEP o Bolsa. Además, el Banco Central (BCRA) modificó el mecanismo de pago anticipado de importaciones.

Las nuevas restricciones buscan complicar el acceso a los dólares, en momentos en que el Gobierno afronta los meses de menor ingreso de divisas por parte del agro (por estacionalidad y retención de granos como cobertura electoral) y cuando el BCRA tuvo que vender US$200 millones en los 3 días hábiles de octubre.

Así se establecieron nuevos límites cambiarios que los analistas proyectan recalentarán la demanda del segmento informal, donde el blue se consolidó en las últimas ruedas a $185. En ese sentido, la expectativa estará puesta en qué pasará en el mercado paralelo tanto hoy como mañana, última jornada hábil por el fin de semana largo.

A partir de la resolución 907 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, se estableció:

  • Un límite de 50.000 nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local (bono AL30) con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT (pantalla), considerando tanto operaciones MEP como Cable.
  • Solo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior, si:
      • En los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT.
      • Existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a- partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes.
  • Se dispone el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera (G30).

En diálogo con TN.com.ar, el analista financiero Christian Buteler explicó el sentido de la medida oficial. “Lo que buscan es calmar la brecha. Y apunten a que en segmento del Senebi no te lo arbitren contra el contado con liqui. Lo que pasaba es que vos podías comprar por los AL30, los bonos en los que interviene en el Estado, y venderlo por Senebi y hacías una diferencia de 20 pesos por dólar diariamente”, señaló.

El especialista agregó: “Con esto ponen un límite de US$50 mil nominales para poder operar, por el otro lado te dicen que si operaste por Senebi en los últimos 30 días no podés operar por el contado con liqui. Ahora, así como tenés un dólar oficial y los dólares alternativos, vas a tener el contado con liqui oficial y el contado con liqui alternativo”.

Qué trabas a las importaciones impuso el Banco Central

La medida de la CNV fue coordinada con el Ministerio de Economía y el BCRA. Minutos después, la autoridad monetaria anunciaba limites para la cancelación anticipada de importaciones, con el objetivo de contener la salida de dólares y sus consecuencias en las reservas.

Hasta fines de octubre, el BCRA estableció que el pago de importaciones se deberán cursar a partir del despacho a plaza de esos bienes. Según explicaron desde la autoridad monetaria, la medida solo afectará al 13% de las operaciones ya que aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.

El BCRA detectó que desde junio se venían registrando pagos por un valor superior al despacho de mercadería a plaza. Ese mes se registraron importaciones por un valor FOB de US$5600 mil millones y pagos por US$5900 millones y en julio esa relación fue de US$5400 millones de importaciones FOB y pagos por US$5700 millones. A partir de agosto esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados se amplió: fue de US$5400 millones de ingreso de bienes y US$6200 millones de pago cursados a través del mercado de cambio. En el último mes, la relación fue de US$5500 millones de importaciones y US$5900 millones.

Las compras al exterior responden por un lado a la reactivación de la economía, que necesita insumos y bienes para consumo. Pero también ese adelanto de importaciones esconde una expectativa devaluatoria que el Gobierno descarta. Así, con la brecha del 90% entre el dólar comercial y el blue, se solicitan más divisas a precio oficial de lo que efectivamente llega al país para cubrirse hacia adelante.

El Central aclaró que la nueva regulación afectará a una parte minoritaria de los importadores, que ya en los últimos días se quejaban por mayores restricciones que ponían en riesgo algunos insumos, entre ellos neumáticos y algunos electrodomésticos.(TN)

Tan Biónica vuelve a Velez con nuevo disco y todos sus clásicos

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein...

Julio De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por...

La Selección Argentina se medirá con Angola el próximo viernes

La Selección Argentina se medirá con Angola el próximo viernes 14 de noviembre, en una gira que tiene como objetivo sumar volumen de juego y mantener el rodaje...