TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Guzmán ante empresarios de IDEA aseguró que no habrá ningún salto devaluatorio

Por medio de un video, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó ante unos 500 empresarios, una vez más, que no habrá ningún salto devaluatorio y que desde el Gobierno se sostendrá la misma política cambiaria que se viene llevando a cabo durante todo el año, prevista en el Presupuesto.

El titular del Palacio de Hacienda expuso en el 57° Coloquio de IDEA, que este año retomó la presencialidad pero en Buenos Aires, en el Centro Costa Salguero. En un contexto de alta incertidumbre, en el que el mundo privado está expectante frente a lo que pueda suceder en materia económica luego de las elecciones de noviembre, mediante una entrevista grabada, Guzmán intentó transmitir tranquilidad y ofrecer un sendero de previsibilidad hacia adelante.

En este momento, Guzmán está en Washington, donde busca avanzar en un acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI, en el marco de la Asamblea de este organismo y el Banco Mundial.

Además de la cuestión cambiaria, el ministro hizo foco en el empleo, principal eje de discusión de este evento, y reiteró que las políticas como la prohibición de despidos, que rige desde el comienzo de la pandemia, son coyunturales. “La prohibición de despidos tiene que ver con una situación coyuntural. Lo que buscábamos era proteger el ‘saber hacer’ de la economía. El ATP, el REPRO, tienen que ver con eso, y al mismo tiempo que haya condiciones para asegurar que no haya destrucción de empleo más masiva. Por eso, es una cuestión coyuntural, transitoria, no permanente”, dijo el funcionario.

En materia de inflación, Guzmán dijo que es un problema que tiene múltiples causas y que si hay una enseñanza que dejó el gobierno anterior, de Mauricio Macri, es que sólo con restringir la emisión monetaria no alcanza. “No es así, porque para reducir la inflación no alcanza simplemente con reducir la emisión monetaria, que fue el esquema que prevaleció bajo el gobierno anterior. Se hizo eso y la inflación término en casi el 54% anual”, dijo. Y agregó: “Atacar el problema de la inflación requiere atacar sus múltiples causas. Primero, que la Argentina pueda tener más divisas para no experimentar choques contra la restricción externa que impliquen saltos cambiarios. Para eso es fundamental dos cosas: que aumenten las exportaciones netas y que resolvamos los problemas de las deudas. Todo esto lo estamos haciendo”.

Sobre la renegociación que se está encarando desde el Gobierno para avanzar en un acuerdo con el FMI, Guzmán enfatizó que “hay que resolverlo” porque cuando hay más deuda en dólares, significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación. “Cuando faltan los dólares, hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo”, remarcó el ministro, ante la mirada atenta de los empresarios, quienes consideran que un rápido acuerdo con el organismo es clave para generar un marco de mayor estabilidad hacia adelante. (Infobae)

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba

Shakira confirmó que el tramo latinoamericano de su gira mundial finalizará en Argentina, con un show monumental en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el martes en Liniers dio negativo en alcohol y drogas, y los peritos descartaron una falla humana. Los exámenes los...

Johnny Depp en la Argentina: su amor por el país, por qué sintió que el mundo estaba en su contra y a quién extraña

Las calles de Palermo respiran aires hollywoodenses. Carteles, gritos, y adultos vestidos de Jack Sparrow se amontonan en la entrada de un reconocido cine...