TENDENCIAS

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Bonos argentinos pierden hasta 2% y el riesgo país supera los 1.800 puntos

La desconfianza y el escepticismo por el desempeño económico d ela Argentina tiene relación directa con los precios que el mercado paga por las acciones y los bonos domésticos.

En el caso de los títulos privados, la caída acumulada en menos de dos semanas llega al 12% en su promedio en dólares, con un retroceso de hasta 25% cuando se tarta de los papeles bancarios, los más perjudicados por el violento desarme del “trade electoral”.

En el caso de los títulos públicos se da una situación paralela, pero con una gran diferencia: los bonos nunca gozaron de una racha alcista como la que tuvieron las acciones -en forma volátil- en los dos meses transcurridos entre las PASO y las legislativas.

Por eso, cada rueda bajista profundiza el piso de las cotizaciones. Este martes, los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- bajan 1,5% en promedio y acumulan una pérdida de 16% promedio en lo que va de 2021, para alcanzar sus mínimos desde que salieron al mercado en septiembre del año pasado.

Fuente: Leonardo Svirsky-Bull Market Brokers (Twitter: @svirskyleo )Fuente: Leonardo Svirsky-Bull Market Brokers (Twitter: @svirskyleo )

Ya hay Globales que se pagan a USD 30 por lámina de 100 dólares (el GD35 y el GD46), cuando habían debutado sobre los 50 dólares. Las tasas de retorno llegan a un rango entre 17% y 23% anual en dólares, sin comparación en el mundo pero que, a la vez, implican que en el mercado creen que caerán nuevamente en default.

Así, el riesgo país de JP Morgan que mide la brecha de tasas entre los bonos del Tesoro de EEUU y similares títulos emergentes, avanza 29 unidades para la Argentina, a 1.809 puntos básicos a las 12:10 horas.

Los otros bonos reestructurados, en dólares con ley argentina, están aún peor, con una caída de hasta 40% respecto de su precio inicial en el mercado secundario. En el caso del AL29 y el AL30 (los de plazo más corto) las tasas internas de retorno llegan al 25% anual en dólares. El desplome reciente de estas emisiones responde a que el Banco Central dejó de sostener sus cotizaciones, tras abandonar la semana pasada su intervención en la Bolsa para frenar la disparada del dólar MEP y “contado con liquidación”. (Infobae)

Portal 11/11: qué significa y cómo aprovechar la energía del 11 de noviembre

Cada año, el 11 de noviembre se abre el llamado portal 11/11, un momento de alta vibración energética según la numerología. En esta fecha, la energía del número maestro...

La reacción de Ale Sergi luego de que Dua Lipa cantara “Tu misterioso alguien” en la Argentina

La noche en que Dua Lipa sorprendió al público argentino al interpretar “Tu misterioso alguien” de Miranda! en el estadio de River Plate marcó un momento destacado del último fin de semana. Ale...

Una app de Amazon desembarca en la Argentina para competir con Mercado Libre, Shein y Temu

La llegada de Amazon Bazaar a la Argentina introduce un nuevo actor en el competitivo ecosistema digital de compras. Una nueva aplicación de Amazon ofrece acceso local...