TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Bono de fin de año y reapertura de paritarias: las medidas económicas que planea el Gobierno para diciembre

Con el objetivo de que los ingresos no pierdan frente a la inflación y de tener un fin de año sin conflictos sociales, el Gobierno podría otorgar un bono de fin de año para los beneficiarios de planes sociales y la Asignación Universal por Hijo (AUH), además de permitir la reapertura de paritarias en algunos sectores.
El primer caso cuenta con un antecedente, y es que en el mes de abril de 2021 se pagó un bono extra de 15.000 pesos en la AUH, en el marco del endurecimiento de las medidas restrictivas ante la suba de casos de coronavirus.
Qué servicios e impuestos aumentarán durante diciembre y enero
También trascendió el eventual pago de 8000 pesos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que consiste en una jornada laboral de cuatro horas en proyectos productivos y comunitarios y que abarca aproximadamente a 1 millón de personas
En tanto que la segunda medida del Gobierno dependerá del sector. Algunos gremios, como por ejemplo el de carne, ya confirmaron un bono de 20.000 pesos por fin de año, mientras que en otros el mes de diciembre marcará el pago de la última cuota del aumento de las paritarias.
Mientras que otros, como el de los docentes porteños, pidió su reapertura, que podría darse antes del comienzo de 2022. En tanto que algunos, como el de Camioneros, negocian un bono de 50% sobre el de 2020.
El Gobierno posterga la actualización de dos impuestos para evitar una suba en las naftas
Estas medidas serán ponderadas en las próximas semanas, teniendo en cuenta, por un lado, su costo fiscal, y por el otro, la tensión social de fin de año, ante una inflación que podría ser superior al 45%.
Por otra parte, en las últimas horas el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que el Gobierno trabaja en un esquema de segmentación de tarifas, que se llevaría adelante a partir del año que viene. “Lo que tiene que imperar es que hay que utilizar de manera más eficientes los subsidios del Estado”, remarcó en declaraciones radiales. (Radio Mitre)

La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

e todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli,...

Javier Milei en el America Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”

El Presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia...

El mensaje de Messi que ilusiona a los fanáticos del Barcelona con su vuelta

Lionel Messi sorprendió este lunes con una publicación sobre el club Barcelona que comenzó a desatar ilusión entre los fanáticos del azulgrana. “Anoche volví a un lugar...