TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

El FMI prepara una visita a la Argentina la semana que viene para cerrar un acuerdo técnico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó al Gobierno que la semana próxima desembarcará una nueva misión para cerrar un acuerdo técnico con la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales a TN.

El Gobierno y el staff técnico del FMI busca acelerar un entendimiento antes de fin de año. La visita al país de la misión apunta a terminar de definir los últimos detalles hacia una carta de intención del acuerdo de reestructuración de la deuda.

La misión llegaría el lunes 6 de diciembre y estaría encabezado por Julie Kozak y Luis Cubeddu, los dos negociadores del FMI para la Argentina.

Los objetivos del FMI en su nueva misión a la Argentina

Según informaron desde la Casa Rosada a TN, las autoridades del Fondo, que comanda Kristalina Georgieva, buscará con la visita cerrar los aspectos técnicos de:

  • Acta de compromiso: donde están contenidos los ajustes de política económica que el Gobierno establece hará para superar los problemas que le llevaron a solicitar asistencia financiera y que sirven también sirven para garantizar que el país será capaz de reembolsar los recursos al FMI.
  • Carta de intención: donde queda plasmada una explicación más detallada en un “memorando de entendimiento” entre el FMI y el país y que debe ser aprobada por el directorio ejecutivo del organismo.

La negociación del Gobierno con el FMI por la deuda de US$44.000 millones

Como informó TN, la negociación para un nuevo acuerdo entró en tiempo de descuento. Se produce en momentos en que las reservas internacionales del Banco Central se ubican por debajo de los vencimientos que el país tiene que afrontar hasta marzo, según estiman distintos economistas.

La negociación apunta a un plan de facilidades extendidas, a 10 años con algo más de 4 de gracia, con lo que el país comenzaría a pagar hacia 2026. Aunque está pendiente si habrá o no reducción de la sobretasa.

Los tiempos apremian: hay una ventana de 20 días antes del receso por las fiestas de fin de año en el FMI. El ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene contactos a diario con los técnicos del organismo internacional.

Antes de la Navidad se estima se reunirá el directorio ejecutivo del Fondo. En esa instancia, no solo se puede definir la suerte del acuerdo con el país sino también analizará el pedido local y que recogió el G20 de revisar las sobretasas que cobra a los países como la Argentina.

Para el 22 de diciembre, en tanto, vence la segunda cuota de capital del préstamo, por cerca de US$1900 millones. Desde la Casa Rosada ratificaron que se pagará con los “fondos pandemia” girados por el FMI en agosto último. (TN)

La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

e todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli,...

Javier Milei en el America Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”

El Presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia...

El mensaje de Messi que ilusiona a los fanáticos del Barcelona con su vuelta

Lionel Messi sorprendió este lunes con una publicación sobre el club Barcelona que comenzó a desatar ilusión entre los fanáticos del azulgrana. “Anoche volví a un lugar...