TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

El Senado aprobó los cambios en Bienes Personales

Sin la presencia del bloque de Juntos por el Cambio en el recinto, que se retiró denunciando que la sesión fue nula, el Senado aprobó y convirtió en ley las modificaciones al impuesto sobre Bienes Personales, que volvió a la Cámara alta tras los cambios acordados en Diputados la semana pasada.

Las modificaciones, que se espera beneficien a 500 mil contribuyentes, fueron aprobadas por 37 votos afirmativos del oficialismo y senadores de bloques provinciales, y un voto en contra. Juntos por el Cambio se retiró de la sesión al considerarla nula por haber comenzado 10 minutos después de lo pautado. “Es antirreglamentario”, dijo el senador radical por Mendoza, Alfredo Cornejo, quien calificó de “tramposa” la manera en que se realizó la sesión y anticipó que la apelarán en la justicia.

La norma aprobada en la Cámara alta incrementa el piso para Bienes Personales de 2 a 6 millones de pesos (y de 18 a 30 millones para inmuebles destinados a residencias), además de subir las alícuotas para los patrimonios más altos: pasando de 1,25 a 1,5 para aquellos con bienes entre 100 y 300 millones de pesos, y a 1,75 para aquellos que tienen más de 300 millones, entre ellos, los bienes declarados en el exterior.

El proyecto, a su vez, incorpora un artículo que prorroga la facultad del Poder Ejecutivo para actualizar el piso de Ganancias.

“Creo que todos podemos coincidir en que las modificaciones efectuadas por Diputados mejoran de alguna manera la ley. Actualizar por el IPC de manera anual los mínimos imponibles significa previsibilidad para los contribuyentes”, destacó el senador Alberto  Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) durante su intervención.

Por su parte el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, destacó las cambios introducidos en la Cámara baja y cargó contra la oposición por la estrategia legislativa planteada en las últimas semanas, que también dejó sin Presupuesto 2022 al Ejecutivo nacional.

“Me llama la atención que algunos digan que dejar al país sin Ley de Presupuesto fue una victoria, estoy seguro que para el país fue malísimo. En 2015, cuando entregamos el Gobierno, votamos un presupuesto con amplias facultades para el Ejecutivo, en tiempo y forma”, les recordó el senador formoseño.  (DIB)

La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

e todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli,...

Javier Milei en el America Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”

El Presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia...

El mensaje de Messi que ilusiona a los fanáticos del Barcelona con su vuelta

Lionel Messi sorprendió este lunes con una publicación sobre el club Barcelona que comenzó a desatar ilusión entre los fanáticos del azulgrana. “Anoche volví a un lugar...