La AFIP aplicará una mayor burocracia para las empresas que importen servicios. En este caso pondrá en vigencia a partir de este viernes, un nuevo sistema de control para los pagos al exterior de servicios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, informó hoy el organismo.
En un comunicado, la AFIP señaló que utilizará “el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (Simpes), una herramienta tributaria que permitirá al Estado realizar una evaluación de la capacidad económica financiera de las empresas que realizan ese tipo de operaciones”.
Así, antes de pagar importaciones de servicios deberán “validar cumplimiento y capacidad como hacen los que importan bienes”.
De esta manera la AFIP busca que las empresas que importan servicios tengan en regla su situación impositiva y puedan dar cuenta de su capacidad real de pago de los servicios contratados en el exterior. No obstante, tributaristas consultados por Infobae consideraron que se trata de más trabas a las importaciones en un contexto de escasez de divisas.
En tanto, desde la AFIP afirmaron a Infobae que las empresas de servicios que hagan el trámite en AFIP tendrán respuesta por parte del organismo “en el momento”.
Según el ente recaudador, el nuevo mecanismo es similar al que ya se utiliza para la importación tradicional. La Resolución General N° 5135 que entrará en vigencia mañana con su publicación en el Boletín Oficial, extiende a los pagos al exterior de servicios, la evaluación realizada a través del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), una herramienta que se implementa en la actualidad sobre las operaciones de importación de mercaderías”.
LA AFIP detalló que “las modificaciones introducidas beneficiarán a aquellos contribuyentes que cumplen las normas y permitirá identificar operadores que no pueden acreditar el origen de los ingresos destinados a concretar el pago al exterior de los servicios contratados”.
En tanto, puntualizó que “el Simpes representa una mejora en la gestión de riesgo, al obtener de manera anticipada y temprana información relevante sobre el cumplimiento tributario. De esta forma, la medida redunda en una optimización del control y fiscalización”.
El ente de contralor fiscal subrayó que entre los pagos de servicios al exterior realizados por las empresas que se encuentran alcanzados por la herramienta de fiscalización figuran “los financieros; los postales y de mensajería; de telecomunicaciones y de informática”. Y agregó que las compañías también deberán acceder al Simpes para los pagos al exterior de servicios jurídicos, contables y gerenciales; de publicidad; de investigación y desarrollo; y, primas de seguros, entre otros.

