TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Junto a Venezuela, Sudán, Siria y Zimbabue Argentina se consolida entre los países del mundo con mayor inflación

El presidente Alberto Fernández anunció que comienza “la guerra contra la inflación” pero su gobierno lleva perdidas varias batallas que ubican al país todavía lejos de una hiperinflación como la que está atravesando Venezuela pero cerca de tener un indeseado récord a nivel global.

El 4,7% de febrero, que implica un 8,8% para el primer bimestre del año es tan elevado que pone en riesgo en forma temprana a la pauta inflacionaria del 43% establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, hay dos decisiones incluidas en ese acuerdo que impactarán en forma directa sobre los precios: el descongelamiento de las tarifas de los servicios públicos y la aceleración de la devaluación del peso, que ya no correrá de atrás a la inflación como ocurrió en 2021.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central ubica la inflación para el año 2022 en 55%, por encima de la pauta oficial acordada con el Fondo y del 52,3% de inflación interanual en febrero. Pero a la vez hay otros factores que empujan las perspectivas al alza que se añaden a lo ya mencionado, la imposibilidad de seguir pisando el dólar y las tarifas. Uno de ellos es el aumento de los combustibles del 9% generará “aumentos de segundo orden”, ya que impactará sobre la distribución de muchísimos productos. La suba de las commodities generada por la invasión rusa a Ucrania, en particular del gas y del petróleo, también augura un impacto en los precios internos a través de diversas vías.

De este modo, no es extraño que el país se anote entre las naciones con mayor inflación a nivel global. En 2001 hubo solamente 4 países en el mundo que tuvieron un índice inflacionario mayor al 50,9% de la Argentina, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, sobre un total de casi 200 naciones que releva el organismo multilateral.

Los países que superaron a la Argentina el año pasado fueron Venezuela, con un 2.700% según el FMI (aunque las cifras oficiales de país arrojaron 686,4%, una desaceleración con respecto al casi 3000% de 2021); Sudán, con 194,6%; Zimbabue, con 92,5%; y Surinam, que registró un 54,4 por ciento. Se trata de naciones que atraviesan escenarios de conflictos bélicos, dictaduras y duras crisis internas.

(Infobae)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...