TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

Viruela del mono: qué se sabe hasta el momento del avance del virus

La viruela del simio, una infección zoonótica que es endémica en buena parte del continente africano, despertó cierto nivel de alarma a nivel mundial por la aparición de casos en Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros países, sin que hubiera contacto entre el primer caso importado y los otros infectados.

Este domingo, el ministerio de Salud de la Nación confirmó a LA NACION haber detectado el primer caso sospechoso en la Argentina. “Se encuentra bajo investigación”, precisaron. Se trata de un hombre residente de la ciudad de Buenos Aires, que viajó a España entre el último 28 abril y el 16 de mayo.

LA NACION consultó a expertos locales para entender de qué se trata esta enfermedad, cómo se transmite y qué grado de letalidad tiene.

Los especialistas destacaron que se puede transmitir entre humanos o de algún otro mamífero hacia el humano. Agregaron que el índice de letalidad de la enfermedad varía según la variante. La más virulenta alcanza una mortalidad del 10%. También resaltaron que no hay un tratamiento específico para la viruela de simio. “Este virus es una amenaza lejana y, por lo general, es de curso benigno”, sostiene Lautaro de Vedia, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Leda Guzzi, miembro de la SADI, explica que el virus que la provoca pertenece a una familia cuyo miembro más conocido es el de la viruela. “La viruela se erradicó en 1980, pero desde esa fecha hasta la actualidad hubo brotes en monos en países fuera de África. Por ejemplo, en Texas, Estado Unidos, hubo un brote por unos animales que habían ingresado desde África; esos animales contagiaron al perro y el perro a los humanos”, recuerda la especialista.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (Ukhsa) confirmó que seis personas enLondres y una en el noreste de Inglaterrafueron diagnosticadas con viruela del simio. El 7 de mayo detectaron allí el primer caso, que tenía un antecedente de viaje a Nigeria. Pero a la semana siguiente se detectaron otros dos infectados que no tenían antecedente de viaje ni habían estado en contacto con el primer caso. La semana pasada, se reportaron otros cuatro infectados que tampoco estaban relacionados a los anteriores ni viajaron al exterior.

¿Cómo se contagia?

Guzzi explica que entre humanos se transmite a través de las “gotitas” que se expulsan al respirar o hablar. También es posible contagiarse a través del contacto directo con lesiones contaminadas por el virus u objetos que estuvieron en contactocon esas lesiones. En cuanto a la transmisión de animales a humanos, señala que lo más frecuente no es que el virus pase del mono al humano, sino que haya otro mamífero involucrado en la cadena.

Casanueva agrega que es una patología que, en general, se ve en viajeros y tiene un período de incubación largo, que puede durar hasta tres semanas. Por eso es posible que la persona desarrolle los síntomascuando ya haya regresado a su país de origen.

“Este virus en general se transmite por vías respiratorias a través de las gotitas de larespiración, pero se puede transmitir también a través de contacto directo con lesiones que están contaminadas con el virus o con objetos que están contaminados. Esos objetos pueden ser ropa de cama, elementos con los que se trataron las lesiones, etcétera. Otra posibilidad es entrar en contacto con fluidos corporales. De todos modos, la transmisión interhumana no es muy eficiente con este virus”, dice Guzzi.

Y agrega: “Por lo general, en la transmisión entre animales y humanos suele haber un mamífero más involucrado en la cadena, como un perro o un roedor, y luego el humano entra en contacto, por ejemplo, con la materia fecal de esos animales y se contagia”.(La Nación)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...