TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

El Gobierno analiza crear un régimen con un dólar especial para los freelancers que trabajan para el exterior

El Ministerio de Economía analiza la creación de un “Monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales que venden sus servicios al exterior -como los programadores- cuenten con un esquema simplificado para que puedan liquidar las divisas en el país con un tipo de cambio atractivo y, sobre todo, formalicen su actividad.

“Esta medida está en estudio y es un proyecto que busca potenciar a los programadores pero sin perjudicar a las empresas” que operan en el país, se entusiasmó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.

Los “freelancers” tecnológicos trabajan para el exterior y, en su mayoría, cambian sus dólares por el mercado alternativo. Es que el dólr oficial se ubica en torno a $142, mientras las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.

Muchos monotributistas que venden sus servicios al exterior terminan cobrando, por ejemplo, en criptomonedas y no declaran nada, porque no quieren liquidar divisas al valor oficial.

La medida en estudio de Economía para incentivar a los exportadores de servicios individuales se suma a la decisión que tomó hace menos de tres meses el Banco Central (BCRA), que creó un régimen de disponibilidad de divisas con tope anual para los freelancers.

Pero ahora, que los freelancers “tecno” tengan incentivos para liquidar sus dólares en el país es una buena idea, comenta el tributarista Sebastián Domínguez.

“Hasta ahora no hay precisiones, pero se habla de establecer beneficios con un tipo de cambio diferenciado para monotributistas de la economía del conocimiento. Eso sería algo importante, porque gran parte de esos profesionales terminan cobrando afuera y no declaran los ingresos más allá de los US$12.000 anuales que hoy pueden liquidar, que es una cifra escasa para lo que cobran”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios TN.

Para Domínguez, ese monto anual debería ampliarse para lograr que los profesionales facturen en blanco y entren los dólares a sus cuentas, para que después puedan pasarlos a pesos a través del dólar MEP.

“Este régimen debería ser una flexibilización para el ingreso de divisas, porque las modificaciones al Monotributo no se pueden hacer por decreto. Además se necesitaría un proyecto de ley para que puedan facturar más quienes son prestadores de servicios”, comentó el tributarista.

Por eso, para Domínguez, el monotributo “tecno” le sirve a la AFIP para que las operaciones estén declaradas y al Banco Central para que las divisas ingresen al país: así existirían más posibilidades de generar dólares para las reservas.

No obstante, propuso que la decisión no alcance solo a los monotributistas, sino también a los trabajadores autónomos inscriptos en el régimen general. ( TN)

Pablo Quirno jura como nuevo canciller y el Presidente enfría el resto de los cambios en el Gabinete

El presidente Javier Milei confirmó que se tomará un tiempo para definir los cambios en el Gabinete, tras el triunfo en las elecciones legislativas, y deslizó...

Boca le ganó a Barracas, volvió a zona de playoffs y quedó segundo en la tabla anual

De cuatro tiempos. Así se podría dividir el desarrollo de este triunfo clave por 3 a 1 de Boca en la cancha de Barracas, que lo pone más...

El huracán Melissa golpea Jamaica con furia y amenaza con impactos catastróficos en el Caribe Oriental

 El huracán Melissa se aproximaba este martes a Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más potente que haya golpeado la isla desde que se...