TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

Dólar Qatar: desde hoy se encarecen los viajes al exterior

Los viajes y gastos con tarjetas en el exterior se encarecerán a partir de hoy, debido a la nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales que se cobrará sobre los consumos en dólares. El nuevo tipo de cambio que surgirá para pagar estas obligaciones en pesos es de $ 314, mucho más caro que el de $ 275 que estaba vigente hasta ayer.

Esta nueva cotización ya se conoce en la calle como “dólar Qatar” y el objetivo de Sergio Massa con este nuevo esquema es cuidar las reservas. El ministro de Economía busca incentivar el pago de estas obligaciones directamente en dólares. Sucede que el dólar libre se consigue en el mercado a $ 280, una cotización mucho más conveniente que comprar pasajes al exterior o cancelar el resumen de la tarjeta que llega en dólares utilizando pesos.

Un ejemplo práctico: un pasaje al exterior de 1.000 dólares habría que pagarlo en pesos a $ 314.000, de acuerdo a la nueva disposición del Gobierno que entra a regir hoy. En cambio, cancelarlo en dólares billete tendría un costo de $ 280.000. La diferencia es de nada menos que $ 34.000, por lo que una buena proporción de los que gastan en dólares en el exterior preferirán pagar directo en dólar billete en vez de utilizar la tarjeta. O directamente pagar el resumen mensual del plástico aplicando dólares.

Para las agencias de turismo tampoco resultaría sencillo adaptarse a la nueva disposición. Muchas no tienen ni siquiera incorporada la opción de cobrarles en dólares a sus clientes, pese a que siempre se pudo hacer. Ahora muchas tendrán que adaptar sus sistemas para que sus clientes no paguen sobreprecios.

Por otra parte, no son pocos los viajeros que optaron por pagar igual en pesos, pese a resultar más caro que hacerlo en dólares. El motivo es la posibilidad de tomarse en 2023 el gasto en percepción de 45% de Ganancias y de 25% de Bienes Personales. Aunque aun faltan muchos meses, quienes pagan estos impuestos pueden aplicar directamente estas percepciones cuando le toca pagar a las AFIP. Más complicados están quienes no pagan estos impuestos, ya que el Gobierno debe devolverles el efectivo. Pero en la práctica este desembolso a favor del contribuyente llega muy tarde y en muchos casos por montos menores a los que corresponden.

Si las cosas funcionan como las planeó el ministro de Economía, debería aumentar el gasto con dólares propios. De esa manera automáticamente se reducirá la presión sobre las reservas del Banco Central. En septiembre se acumularon más de USD 5.000 millones por el dólar soja y ayer entraron otros USD 3.900 millones del nuevo desembolso del FMI. (Infobae)

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir,...

Javier Milei se reune con el CEO de J.P. Morgan

El presidente Javier Milei mantendrá este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco J.P. Morgan Chase & Co, en la ciudad de Buenos Aires, apenas 48 horas...

Tini Stoessel anunció la suspensión de su primer show en Tecnópolis

A horas del debut de su esperado festival FUTTTURA, Tini Stoessel anunció una noticia que sacudió a sus fans: el show previsto para este viernes 24 de octubre...