TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

Tras el pedido de los gremios, Kicillof reabrió la paritaria de estatales y el aumento interanual llegará al 90%

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió hoy a representantes gremiales para formularles una propuesta de mejora salarial para los últimos meses del año. Corrido por la inflación que, según determinó la semana pasada el INDEC acumuló un 83% en lo que va del año, el gobierno mantuvo reuniones informales la semana pasada y hoy, con la presencia de Kicillof, se efectivizó el incremento.

En concreto, serán dos nuevas subas salariales -en octubre y en noviembre- de 8 puntos porcentuales cada una. A eso se agregó un incremento de 4 puntos en diciembre, mes en el que también se reabrirá la instancia de negociación. Con los nuevos incrementos el piso salarial interanual será de un 90 por ciento.

Durante el encuentro. en el que el gobierno estuvo representado por Kicillof y por los ministros de Trabajo, Walter Correa; Hacienda y Finanza, Pablo López y el titular de la Dirección de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, también se acordó un incremento del 50% en asignaciones familiares, y ya es la tercera vez que se reabre el acuerdo paritario ante el crecimiento de la inflación. En Febrero, el acuerdo tuvo un incremento del 42% que en mayo se extendió al 60% y en septiembre subió otro 10% para llegar al 70%. Con las nuevas recomposiciones, el piso salarial llegará al 90% en diciembre.

“Acordamos y va a haber una nueva negociación salarial en diciembre. Aspiramos a que en diciembre estemos por encima de la inflación. Por pedido de ATE aumentaron 50% las asignaciones familiares. Estoy convencido de que el gobierno provincial está haciendo el esfuerzo, pero tiene que ser coordinado. El gobierno nacional tiene que intervenir para controlar fuertemente los precios”, sostuvo el secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, en declaraciones a Radio Provincia al finalizar la reunión.

“Se realizó un esfuerzo muy grande, el Estado bonaerense demuestra una articulación muy efectiva y un diálogo efectivo con los representantes gremiales”, marcó por su parte el titular de Trabajo Walter Correa.

El encuentro, desarrollado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno en La Plata, se inició pasadas las 7:30, duró más de una hora y se realizó a instancias de la demanda de los gremios que desde hace semanas venían haciendo un llamado para la reapertura paritaria con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del 20 de este mes, día en que comienza la liquidación de salarios de la administración pública.

Si bien la relación política entre el gobierno bonaerense y los gremios estatales y docentes no tiene mayores cortocircuitos, los representantes gremiales se mantenían en alerta ante los números de la inflación que arrojó la semana pasada el INDEC, que registró para el mes septiembre un 6,2%, aunque con una desaceleración en comparación con agosto cuando alcanzó el 7%; registrándose así para los primeros nueve meses del año una inflación del 66,1%. (Infobae)

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir,...

Javier Milei se reune con el CEO de J.P. Morgan

El presidente Javier Milei mantendrá este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco J.P. Morgan Chase & Co, en la ciudad de Buenos Aires, apenas 48 horas...

Tini Stoessel anunció la suspensión de su primer show en Tecnópolis

A horas del debut de su esperado festival FUTTTURA, Tini Stoessel anunció una noticia que sacudió a sus fans: el show previsto para este viernes 24 de octubre...