TENDENCIAS

Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

Para ubicar en el calendario, Fernández Romero es preciso:...

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea...

El mapa porteño del dengue: cuáles son los barrios con más casos

icardo Méndes, de 63 años, aguardaba en un pasillo dentro de la sala de consultorios externos del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, en el barrio porteño de Flores. Se encontraba junto a su esposa, Gabriela, de la misma edad. Los dos estaban sentados en una silla mirando fijo hacia una pared de la que colgaban algunos afiches con indicaciones sobre el uso del barbijo. Ambos atravesaron un cuadro de dengue hace poco más de una semana y regresaron al hospital para hacerse un control.

Ellos describieron que, en su edificio, otros dos vecinos también fueron picados por el Aedes aegypti. Y aseguraron que, luego de la fiebre y el sinfín de dolores que padecieron, lo que los asusta ahora es el temido dengue hemorrágico, un cuadro complejo y potencialmente letal si no se trata a tiempo que, por lo general, aparece si la persona es picada por segunda vez por un mosquito que carga con una variante del virus distinta a la que lo infectó por primera vez.

Los barrios porteños con más dengue

Los barrios porteños más afectados son Mataderos (con 948 casos), Parque Avellaneda (521), Palermo (458), Villa del Parque (326), Villa Lugano (316) y Flores (299).

Desde julio del año pasado hasta ahora, según el Ministerio de Salud de la Nación, fallecieron dos personas en el distrito porteño por dengue, aunque desde la cartera sanitaria de la Ciudad indican que aún están investigando si el dengue fue la causa del deceso.

Según consta en el último Boletín Epidemiológico de la ciudad de Buenos Aires, el primer fallecido fue un varón de 76 años que llegó a un hospital de la ciudad con una disnea progresiva, fiebre, náuseas y vómitos. Se trataba de un paciente obeso sin control de salud en los últimos años. Cuando se le realizaron los estudios, se le detectó una fibrilación auricular de alta respuesta ventricular, con descompensación hemodinámica. Se le hicieron los análisis para detectar si tenía dengue y dio positivo. Por presentar signos evidentes de un fallo multiorgánico, se lo derivó a cuidados intensivos donde murió 48 horas después de su ingreso a la institución.

Explosiva reacción en cadena contra la suspensión de Jimmy Kimmel: denuncian una persecución contra críticos de Trump

La controvertida decisión de la cadena ABC de sacar del aire “indefinidamente” al programa del popular presentador Jimmy Kimmel por sus comentarios tras el asesinato del...

Victoria de Palmeiras sobre River Plate en el un Monumental

La victoria de Palmeiras sobre River Plate, en un Monumental de Núñez repleto, aseguró un logro que pocos clubes brasileños han conseguido en Argentina en partidos de la CONMEBOL Libertadores. Ahora, el...

La marcha federal universitaria fue contundente y hubo festejos por el doble rechazo a los vetos de Milei

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores universitarios y profesionales de la salud confluyeron este miércoles en una multitudinaria marcha federal que se extendió durante la...