TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

Sequía en Uruguay: en Montevideo sólo sale agua salada de los grifos y el gobierno apura medidas paliativas

La sequía que afecta a Uruguay desde hace al menos dos años está teniendo en estos últimos meses un efecto crítico en los hogares de Montevideo y sus alrededores. La escasez del recurso natural en los embalses que nutren a OSE –la empresa pública encargada del abastecimiento– provocó un aumento de los niveles de cloruro y de sodio en el aguaque sale de la canilla.

OSE cuenta con una planta potabilizadora en Aguas Corrientes, en el departamento de Canelones, a 60 kilómetros de Montevideo. Desde allí, toma agua dulce del Río Santa Lucía Grande, que llega del norte. En la jerga, se suele decir que esa agua viene de “río arriba”, según explica una nota del diario El País publicada en mayo.

Pero las fuentes de las que se nutre el Río Santa Lucía Grande tienen escasez del recurso natural –o están directamente secas–, por lo que el agua que aportan no es suficiente para abastecer al área metropolitana. En esa zona viven cerca de dos millones de personas, más de la mitad de la población uruguaya.

La plata potabilizadora de Aguas Corrientes, entonces, debe recurrir a lo que se denomina “río abajo” para tomar el agua que necesita: en lugar de potabilizar el agua que llega desde el norte, lo hace con la que viene del sur.

El agua que toma OSE está más cercana al Río de la Plata, en donde el recurso natural tiene más cloruro y sodio, dos elementos que no se pueden eliminar en la planta potabilizadora. Así, el agua que llega a los hogares es más salada.

Esta composición del agua llevó al gobierno a recomendar que las embarazadas y personas con enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardíaca y cirrosis eviten el consumo de agua de OSE.

Las medidas

Una de las fuentes que nutre al Río Santa Lucía Grande es la represa de Paso Severino, ubicada 87 kilómetros al norte de Montevideo. Es una gran reserva de agua dulce que tiene OSE, pero ayer se conoció un dato que encendió (aún más) las alarmas. Su caudal contaba con apenas un 1,87% de su capacidad total, según las cifras oficiales difundidas por el noticiero uruguayo.

Batacazo en París: Alcaraz perdió en su debut y peligra su lugar en el N°1 del ranking ATP

Batacazo en la segunda ronda del Masters 1000 de París. Carlos Alcaraz, número uno del mundo, perdió en su debut en el torneo francés ante Cameron...

La Corte dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno y la prohibición absoluta para ejercer cargos públicos

La Corte Suprema de Justicia dejó firmes dos condenas dictadas contra Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo –una a dos años de prisión...

Río de Janeiro: trasladan los cuerpos tras el operativo contra Comando Vermelho y comienzan a identificarlos

Luego de la operación más grande de la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), en la que murieron al menos 120 personas según...