TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Massa volvió a hablar con Georgieva y podrían anunciarse medidas en el contexto del nuevo acuerdo con el FMI

El zoom no estaba en agenda y se realizó en estricta reserva . Duró una hora, entre las 20:30 y las 21:30, de anoche. En el Palacio de Hacienda estaba el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y del otro lado de la pantalla, Kristalina Georgieva, la economista búlgara que encabeza el Fondo Monetario Internacional.

Ya habían hablado el sábado pasado y volvieron a dialogar en medio de una tensión creciente para la economía local. En la cartera de Hacienda afirman que todo esta encaminado para el cierre del nuevo acuerdo, algo con lo que Massa insiste también desde hace algunas semanas.

Ayer, según pudo saber Infobae de fuentes oficiales y luego del zoom con Georgieva, el ministro dio el visto bueno para que otros dos funcionarios viajen a Washington a sumarse a la comitiva que había llegado a esa capital el martes pasado. Así, Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Massa, y Raúl Rigo, secretario de Hacienda, quienes estaban en el ministerio, fueron directo a Ezeiza a abordar el vuelo de American Airlines de las 22:20 a Miami, donde hicieron escala rumbo a DC. Ambos se sumarán al viceministro Gabriel Rubinstein, al vicepresidente del BCRA, Lisandro Cleri, y uno de los directores de la autoridad monetaria, Jorge Carreras, quienes ya mantuvieron reuniones presenciales en el organismo el martes y el miércoles.

“Inclusive el viernes podrían tomarse medidas que son parte del paquete de nuevo acuerdo”, aseguraron anoche en Economía sin dar mayores precisiones ni confirmar si ese día también estará listo el staff level agreement, el documento técnico que los funcionarios locales deben consensuar con los burócratas del Fondo y que luego debe ser refrendado por el board.

¿Cuáles serían esas medidas? Las siguen delineando por estas horas, pero algunas de ellas estarían enfocadas en “aumentar el volumen de las exportaciones y en encarecer algunas importaciones”, según fuentes de la negociación. La idea de una suerte de “Impuesto País” a las importaciones está en la cabeza de Massa y su equipo desde hace varias semanas, desde que la idea de un front load, o adelantocompleto de los desembolsos de este año, comenzó a perder fuerza.

Desde entonces se habla de un impuesto del 30% que podría deducirse de ganancias el año próximo. En el Gobierno no lo confirman, al menos por el momento. Tampoco está claro cuántos dólares llegarán a las arcas del BCRA y si habrá un porcentaje para poder intervenir en el mercado cambiario. El contexto es complicado: las reservas netastienen un rojo de USD 7.000 millones, según cálculos privados, y sigue el goteo porque ayer cayeron USD 264 millones. No sólo eso: el dólar libre llegó a un récord nominal de $525, 5 por encima del cierre anterior.

El embajador argentino en EE.UU. dijo que se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” con Trump

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, dijo este jueves que en breve podría anunciarse un acuerdo comercial “muy importante” entre la Argentina y Estados Unidos. La noticia trasciende luego...

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles y miles de usuarios reportaron fallas

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles a la noche. La interrupción afectó a miles de usuarios y por el momento desde Google no...

Argentina a la final del Mundial Sub 20

Y 18 años después, la Selección Argentina vuelve a jugar la final del Mundial Sub 20. Los dirigidos por Diego Placente se impusieron a...