TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

El fenómeno astronómico más esperado del año tendrá lugar este martes: podrá verse en Norteamérica

El evento astronómico del año tendrá lugar este martes 17 de septiembre en los cielos de NorteaméricaSudaméricaÁfrica y Europa. Según NBC News, la Luna de Cosecha, que marca el inicio de la temporada de cosecha en el hemisferio norte, se combinará con un eclipse lunar parcialEstos dos fenómenos coincidirán con una superluna, lo que hace del evento algo excepcionalmente notable.

Una superluna se produce cuando una luna llena ocurre en el punto más cercano de su órbita respecto a la Tierra, haciéndola parecer más grande y brillante de lo usual. Durante el eclipse, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre una parte de la superficie lunar.

El eclipse empezará a las 8:41 p.m. hora del Este, cuando la Luna comience a entrar en la sombra de la Tierra. La mejor parte del fenómeno será visible aproximadamente a las 10:13 p.m. hora del Este, cuando la parte superior de la Luna esté oscurecida.

El eclipse comenzará a las 8:41 p.m., hora del Este, momento en el que la Luna ingresará en la sombra terrestre. (REUTERS/Eduardo Munoz)El eclipse comenzará a las 8:41 p.m., hora del Este, momento en el que la Luna ingresará en la sombra terrestre. (REUTERS/Eduardo Munoz)

El punto máximo del eclipse tendrá lugar a las 10:44 p.m. hora del Este, momento en que alrededor del 8% de la superficie lunar estará completamente en la sombra. Esto ocurrirá casi diez minutos después de que la Luna alcance su plenitud a las 10:35 p.m. Tras el punto máximo, la Luna comenzará a salir de la sombra terrestre, concluyendo el evento en torno a las 12:47 de la medianoche del miércoles, publicó USA Today.

La NASA ha resaltado que, a diferencia de los eclipses solares, no es necesario usar equipo especializado para observar este fenómeno; es seguro verlo a simple vista. El hecho de que la luna llena coincida con el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica de 27 días, no sólo le dará a la luna un aspecto más brillante y grande, sino que también hace de esta una superluna muy esperada por los entusiastas del cosmos.

OpenAI anunció que colabora con el Gobierno para promover el uso de la IA en la administración pública.

OpenAI anunció esta semana un acuerdo junto con la empresa argentina Sur Energy para avanzar en la construcción de un mega data center de Inteligencia Artificial (IA) en la...

Trump recibe a Milei en la Casa Blanca

La primera pregunta para Trump y Milei vino de un periodista estadounidense que preguntó: "¿Cómo es esto de América primero?", refiriéndose al rescate de...

La Voz Argentina 2025: Nicolás Behringer se consagró como el gran ganador

Por decisión del público, Nicolás Behringer se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe). El porteño de 28 años, representante del team Luck Ra,...