El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incluyó en su proyecto de Ley de Presupuesto 2025 una serie de cambios en la estructura del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Si bien los detalles aún dependen de la aprobación legislativa, el nuevo esquema introduce una mayor segmentación en el cálculo del tributo y busca que las propiedades en zonas de mayor poder adquisitivo afronten aumentos más significativos. Esto responde, según las autoridades, a la necesidad de corregir las distorsiones actuales que según la administración conducida por Jorge Macri resultaron en una falta de progresividad en el impuesto.
El nuevo esquema propone pasar de siete a diez escalas en el cálculo del ABL, con el objetivo de aumentar la precisión en la estimación del tributo. Además, se incorporará un coeficiente geográfico que ajustará el valor en función de la ubicación del inmueble. Este coeficiente aplicará valores menores en zonas de menores ingresos y mayores en áreas de alto poder adquisitivo.
Coeficiente geográfico:
- Zonas de menores ingresos (Barracas Sur): Coeficiente 0.50
- Zonas de ingresos medios (Caballito Centro): Coeficiente 1.00
- Zonas de mayores ingresos (Puerto Madero): Coeficiente 2.00
Por ejemplo, bajo la normativa actual, una vivienda en Barracas Sur con una valuación fiscal de $32 millones paga $10.280 en diciembre de 2024. Con la implementación de la nueva fórmula sin la bonificación zonal, este importe subiría a $38.896 en enero de 2025, un incremento del 278%. Sin embargo, con la bonificación que propone el proyecto, la suba se limitaría al 25%, quedando el ABL en $12.849.
En contraste, un departamento en Puerto Madero, con una valuación fiscal de $168 millones, pagará $99.882 en diciembre de 2024. Según el esquema propuesto sin bonificación, el monto saltaría a $335.450 en enero de 2025, un aumento del 236%. Sin embargo, el Gobierno porteño aplicará un tope del 100% para esta zona, por lo que el contribuyente terminará abonando $199.764 en la primera cuota del año próximo.
Impacto geográfico
Por ejemplo, bajo la normativa actual, una vivienda en Barracas Sur con una valuación fiscal de $32 millones paga $10.280 en diciembre de 2024. Con la implementación de la nueva fórmula sin la bonificación zonal, este importe subiría a $38.896 en enero de 2025, un incremento del 278%. Sin embargo, con la bonificación que propone el proyecto, la suba se limitaría al 25%, quedando el ABL en $12.849.
En contraste, un departamento en Puerto Madero, con una valuación fiscal de $168 millones, pagará $99.882 en diciembre de 2024. Según el esquema propuesto sin bonificación, el monto saltaría a $335.450 en enero, un aumento del 236%. Sin embargo, el Gobierno porteño aplicará un tope del 100% para esta zona, por lo que el contribuyente terminará abonando $199.764 en la primera cuota del año próximo.