TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Los 10 alimentos que parecen saludables pero son ultraprocesados

Productos que parecen saludables pero son ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados no solo incluyen las típicas papas fritas, galletas y refrescos que suelen asociarse con una dieta poco saludable. Cada vez más, este tipo de productos se disfrazan de opciones “saludables”, aprovechando estrategias de marketing que los hacen parecer nutritivos. Sin embargo, muchos alimentos que parecen buenos para la salud han sido sometidos a procesos industriales intensos y contienen una serie de aditivos.

  • Cereales para el desayuno: muchos cereales considerados “saludables” contienen maltodextrinas, colorantes añadidos, y fibras y proteínas procesadas, lo que los convierte en alimentos ultraprocesados. Incluso aquellos que se venden como ricos en fibra o bajos en azúcar suelen estar altamente manipulados.
  • Panes embolsados: incluso aquellos panes multisemillas, integrales o de masa madre que se comercializan como opciones saludables pueden contener almidones modificados, gomas vegetales y emulsionantes. La mayoría de los panes precortados de supermercado han pasado por procesos de refinamiento que los convierten en alimentos ultraprocesados.
  • Yogures saborizados: si bien los yogures naturales pueden ser saludables, los que incluyen sabores suelen contener aditivos como espesantes, edulcorantes y saborizantes, alejándose del perfil natural del producto original.
  • Salsas para cocinar: las salsas listas para usar, como las de pasta o salteados, también contienen ingredientes como potenciadores de sabor, colorantes y espesantes, que no se encontrarían en una salsa hecha en casa a base de ingredientes frescos.
  • Margarina: a diferencia de la mantequilla, la margarina solo se puede elaborar mediante un proceso de ultraprocesamiento de aceites vegetales, con la adición de emulsionantes y colorantes.
  • Carnes procesadas: productos como tocino, salchichas, jamón y salami están llenos de aditivos como emulsionantes, espesantes, almidones modificados, fibras añadidas, y en ocasiones, colorantes y saborizantes. Estos ingredientes permiten una mayor durabilidad y atractivo visual, pero convierten a estas carnes en ultraprocesadas.
  • Carne vegana: a pesar de ser una alternativa cada vez más popular por motivos éticos y de salud, muchas “carnes falsas” veganas, como hamburguesas y salchichas a base de plantas, están altamente procesadas. Suelen contener emulsionantes y otros aditivos que las diferencian de fuentes naturales de proteínas vegetales, como frijoles o hongos.
  • Leches vegetales: aunque las leches vegetales se promocionan como una alternativa a la leche de vaca, muchas contienen aditivos como emulsionantes, gomas vegetales, estabilizadores y saborizantes. Sin embargo, algunas marcas ofrecen opciones más simples, con ingredientes básicos como agua, soja, aceite y sal.
  • Barritas de cereal y bolitas de proteína: este tipo de snacks, populares entre quienes buscan opciones rápidas y saludables, pueden estar llenos de edulcorantes, proteínas procesadas y azúcares modificados. Pese a su presentación “natural”, son un claro ejemplo de ultraprocesado.
  • Comidas listas para comer: los platos preparados para consumir suelen tener listas extensas de ingredientes, incluyendo aditivos que evitan su deterioro en los estantes. Cuanto más larga sea la lista de ingredientes, más probable es que sea un alimento ultraprocesado.

Recomendaciones para reconocer alimentos ultraprocesados

Ante la creciente presencia de alimentos ultraprocesados en los supermercados y la confusión que a menudo generan las etiquetas que los presentan como saludables, es fundamental saber cómo identificarlos. Una de las mejores estrategias es revisar detenidamente la lista de ingredientes. Los productos con largas listas de componentes, sobre todo si incluyen nombres técnicos o difíciles de reconocer, suelen ser ultraprocesados. Ingredientes como emulsionantesedulcorantesconservantesespesantesmaltodextrinas y colorantes son claros indicadores de que un alimento ha pasado por procesos industriales intensivos.

OpenAI anunció que colabora con el Gobierno para promover el uso de la IA en la administración pública.

OpenAI anunció esta semana un acuerdo junto con la empresa argentina Sur Energy para avanzar en la construcción de un mega data center de Inteligencia Artificial (IA) en la...

Trump recibe a Milei en la Casa Blanca

La primera pregunta para Trump y Milei vino de un periodista estadounidense que preguntó: "¿Cómo es esto de América primero?", refiriéndose al rescate de...

La Voz Argentina 2025: Nicolás Behringer se consagró como el gran ganador

Por decisión del público, Nicolás Behringer se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe). El porteño de 28 años, representante del team Luck Ra,...