TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2% en octubre y acumula 200,9% en el último año

Luego de ubicarse en 4% en septiembre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró en octubre y alcanzó el 3,2%. A nivel interanual, avanzó 200,9% y en los primeros 10 meses del año acumula un aumento del 122,1%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).}

Los rubros que más subieron Seguros y servicios financieros (7%), Prendas de vestir y calzado (5%), Restaurantes y hoteles (4,7%), Salud (4,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,3%), Recreación y cultura y Educación (4,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4%), Cuidado personal, protección social y otros productos (3,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas y Información y comunicación (1,7%) y Transporte (0,2%).

Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Salud y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto explicaron el 62,7% del alza del Nivel General.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 4,3%, contribuyendo con 0,81 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda”, señaló el informe del IDECBA.

Por su parte, Restaurantes y hoteles promedió una suba de 4,7% e incidió 0,50 puntos porcentuales, por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. Salud se elevó 4,5%, con una incidencia de 0,40 puntos porcentuales, debido a los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,7% e incidió 0,32 puntos porcentuales en el Nivel General. Al interior de la división, los principales aumentos se registraron Leche, productos lácteos y huevos (2,8%), Carnes y derivados (2,1%), Pan y cereales (1,7%) y Gaseosas (5,3%). La baja en Verduras, tubérculos y legumbres (-3,8%) contribuyeron a la desaceleración del rubro frente a septiembre, mes en el cual la suba de la división había sido de 2,2%.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59% de la variación interanual.

En tanto, los Bienes registraron una suba de 2,2%, por debajo de los Servicios que aumentaron 3,9%. “La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente lácteos, carnes, panificados y gaseosas). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los libros, de los artículos para el cuidado personal y de los medicamentos. En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres”, precisó el informe oficial.

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...