Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ya cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.
Ante la eliminación del plan, el Poder Ejecutivo habilitará las «hipotecas divisibles» para compensar los créditos que ya fueron otorgados.
Los fondos fiduciarios están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero. Por lo general, estas entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).