TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

Baja de impuestos para compras en el exterior: se podrá pagar 40% menos comprando online en EEUU

El Gobierno nacional implementará a partir de diciembre un conjunto de medidas que simplificarán y abaratarán las compras online en el exterior. Entre los cambios principales se encuentra la ampliación del límite de pequeños envíos vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000, y una reducción de aranceles para artículos personales importados. Un informe privado analizó el cambio normativo y encontró que se puede ahorrar, en promedio, un 40% al comprar afuera bienes que muchas veces son más costosos en el mercado local.

Según lo anunciado, los primeros USD 400 de cada envío estarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, quedando únicamente sujeto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%. En los montos que excedan ese umbral, se aplicarán los impuestos habituales, alcanzando hasta el 38% en algunos casos. Con estos cambios, el Gobierno busca ofrecer una alternativa económica para quienes realizan compras de productos tecnológicos e indumentaria en plataformas como Amazon.

Un análisis comparativo realizado por Fundación Ecosur sobre 24 productos mostró que el 88% de ellos resultaron más baratos comprándolos en el exterior con las nuevas condiciones. En promedio, los precios relevados son 40% más bajos en Amazon que en tiendas locales, considerando un tipo de cambio correspondiente al dólar MEP.

Diferencias de precio en productos electrónicos

En el segmento de productos electrónicos, la brecha de precios entre las compras internacionales y las locales se amplía considerablemente. Según el relevamiento, los consumidores podrían pagar en promedio 50% menos en Amazon que en las tiendas argentinas.

Entre las categorías con las mayores diferencias se destacan los auriculares (-66%), las tablets (-57%), los celulares (-55%) y las notebooks (-54%). Además, productos específicos como los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2 resultan hasta 73% más económicos en el exterior. Otros ejemplos incluyen el iPhone 16 PROMAX, con un ahorro promedio del 71%, y el reloj Garmin, que presenta una diferencia del 63%.

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...

Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se encuentra hoy con el premier israelí Benjamín Netanyahu para ratificar la posición de respaldo absoluto de Donald Trump al cese del fuego...

La nueva película de Diego Peretti y Ricardo Darín promete arrasar

Un anuncio reciente de la prensa bonaerense encendió las alarmas y generó gran expectativa. Es que pronto, Netflix planea lanzar una película que reúne a dos...