Desde este viernes, los argentinos podrán realizar pagos en dólares estadounidenses en una variedad de comercios, utilizando tarjetas de débito y sistemas de billeteras virtuales, incluso en cuotas. Esta nueva modalidad de pago, implementada por el Banco Central (BCRA), será parte de un proceso que permite la competencia de monedas en la economía local, lo que posibilita que tanto pesos como dólares puedan ser utilizados indistintamente en el mercado.
Qué se va a poder comprar con dólares
En un principio, se podrán comprar una variedad de bienes y servicios en los sectores donde ya era común la utilización de dólares, aunque de forma informal. Algunos de los rubros donde se podrán hacer pagos en dólares incluyen:
- Turismo: El sector turístico ya estaba acostumbrado a manejar operaciones en dólares, especialmente en plataformas de venta de pasajes y servicios internacionales. Ahora, con la nueva normativa, los pagos en dólares estarán habilitados formalmente, tanto para servicios nacionales como internacionales.
- Inmobiliario: El sector inmobiliario, que históricamente ha operado en dólares, también podrá regularizar estos pagos mediante el sistema habilitado, permitiendo a los compradores abonar en esta moneda sin necesidad de realizar conversiones a pesos.
- Electrodomésticos y productos durables: Aunque algunos comercios aún están evaluando su implementación, es probable que el sector de electrodomésticos y otros productos de consumo durable comience a ofrecer esta opción de pago debido a la demanda de transacciones en dólares, que facilita la compra de bienes costosos.
- Comercio minorista (Supermercados y tiendas de retail): A pesar de que no todos los comercios están preparados para aceptar dólares de inmediato, varios supermercados y tiendas de retail ya están adaptándose a la nueva medida para ofrecerla a sus clientes en el futuro cercano. De todos modos, no creen en el sector que la operatoria sea muy usada para el consumo masivo.