TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos comunes tras las medidas del BCRA

Esta semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de disposiciones que buscan fortalecer el marco monetario y modificar las reglas de juego para los fondos comunes de inversión y las apps que manejan millones de cuentas. Esta decisión surge en medio de un programa económico que apunta a consolidar la estabilidad monetaria, acumular reservas y hacer más predecible el equilibrio entre dinero circulante y créditos disponibles. La modificación principal se centra en el aumento progresivo de los encajes —la porción de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizada— especialmente para los fondos comunes de inversión, eje de las billeteras virtuales y las inversiones diarias de ahorristas particulares.

El anuncio original del 9 de junio de 2025 incluyó una batería de medidas. Entre los detalles publicados por el propio Banco Central, uno de los puntos clave recae en el objetivo de equiparar el encaje aplicado a los depósitos provenientes de fondos comunes de inversión con el que enfrentan personas y empresas cuando depositan dinero en un banco tradicional. Actualmente, los fondos comunes soportan una exigencia de encaje del 20%, bastante más baja que el resto de los sectores económicos, lo que genera distintas consecuencias en el sistema financiero y en la administración de los recursos de los ahorristas que eligen billeteras virtuales para gestionar su dinero de corto plazo.

Impacto en Mercado Pago y las principales apps

La medida repercute directamente en servicios como Mercado Pago, líder indiscutido en el segmento de billeteras digitales. El hecho de que estos fondos, y por elevación las apps que los utilizan como instrumento de rentabilidad, deban aumentar el efectivo mínimo inmovilizado representa una presión sobre los rendimientos que pueden ofrecer a sus usuarios. Según explicó Santiago Bausili, presidente del Banco Central, la estrategia general apunta a mejorar la “sostenibilidad y la previsibilidad” del sistema, pero en la práctica redundará en “una nueva baja de tasas para este tipo de inversiones”.

El propio Bausili, durante su intervención en el stream oficialista Carajo, detalló el diagnóstico oficial: el sistema bancario atravesó décadas de regulaciones superpuestas, generando un esquema de tasas mínimas, máximas y encajes diferenciados. Al limpiar esos parches regulatorios, identificaron que el trato preferencial a los fondos comunes amplificó la volatilidad de los depósitos y distorsionó la competencia entre distintos tipos de captadores de fondos. “Hoy el encaje que se aplica a un depósito de un fondo común es más bajo que el que rige para el resto de la economía. Esa diferencia implica que los bancos pueden ofrecer tasas más altas a los fondos comunes que a otros actores”, señaló el titular del Central.

El embajador argentino en EE.UU. dijo que se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” con Trump

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, dijo este jueves que en breve podría anunciarse un acuerdo comercial “muy importante” entre la Argentina y Estados Unidos. La noticia trasciende luego...

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles y miles de usuarios reportaron fallas

Youtube se cayó a nivel mundial este miércoles a la noche. La interrupción afectó a miles de usuarios y por el momento desde Google no...

Argentina a la final del Mundial Sub 20

Y 18 años después, la Selección Argentina vuelve a jugar la final del Mundial Sub 20. Los dirigidos por Diego Placente se impusieron a...