El Ministerio de Capital Humano oficializó la reapertura del Programa Progresar con una novedad significativa: por primera vez, se permitirá que estudiantes de instituciones privadas accedan a las becas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación.
El relanzamiento del programa se dio en medio de un fuerte ajuste presupuestario en materia educativa, con universidades públicas sin financiamiento actualizado, paralización de obras escolares y eliminación de fondos como el FONID. El programa, creado en 2014, tenía como objetivo principal fortalecer el acceso a la educación pública.
Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y líneas habilitadas
La inscripción a Progresar 2025 se divide en dos etapas:
- Del 4 de agosto al 1 de septiembre: Línea “Finalización de la educación obligatoria”
- Del 18 de agosto al 5 de septiembre: Líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”
Los requisitos generales son:
- Tener entre 16 y 30 años.
- Acreditar la regularidad en una institución educativa.
- Cumplir con el límite de ingresos establecido por el programa (tres salarios mínimos, vitales y móviles).
Actualmente, el monto de la beca es de $35.000, un valor que no fue actualizado al ritmo de la inflación acumulada y continúa lejos de cubrir los costos básicos vinculados a la cursada, como transporte, materiales o conectividad.
Cómo inscribirse a las becas Progresar 2025
Para completar la inscripción a las becas Progresar, es necesario:
- Tener un usuario en la app Mi Argentina (argentina.gob.ar/miargentina).
- Contar con un CBU o CVU propio.
- Tener los datos personales y familiares actualizados en Anses.
La gestión del trámite es personal, gratuita y no requiere intermediarios. Desde Capital Humano recuerdan que no deben compartirse datos sensibles ni claves con terceros y que toda la información oficial se encuentra en argentina.gob.ar/progresar.