El Gobierno busca ponerle freno a la suba del dólar. Luego de que en la última semana las cotizaciones acumularan una suba de casi $60, por el escándalo político que se desató tras la difusión de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, el Banco Central (BCRA) volvió a subir anoche los encajes. En respuesta, las principales cotizaciones tienden a la baja, mientras que el riesgo país vuelve a superar la barrera de los 800 puntos básicos.
Este martes, el dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1360, una caída de $10 frente al cierre anterior (-0,7%). Con disparidad de precios en el mercado, el valor promedio en los bancos ronda los $1376,48, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1349,77, equivalente a una caída de $7,08 en comparación con el cierre previo (-0,52%). A pesar de que en la primera quincena del mes esta cotización tendió a la baja, desde el martes pasado recuperó la tendencia alcista y acumula hasta el momento un avance de $57,27 (+4,4%).
Eso motivó al Gobierno a subir nuevamente los encajes bancarios en 3,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,5%, niveles inéditos. La medida se anunció el lunes por la noche, incluso tres días antes de la reunión de Directorio del Banco Central. ¿El motivo? La licitación del Tesoro que se llevará adelante este miércoles.