TENDENCIAS

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea...

Nueve años después, Gustavo Cordera se disculpó por sus declaraciones sobre la violación: “Quiero cerrar la herida”

Tras la fuerte polémica que generó la entrevista de Gustavo Cordera con Pedro Rosemblat,...

Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

Para ubicar en el calendario, Fernández Romero es preciso: “En la ciudad, los pólenes de árboles causan rinoconjuntivitis en primavera, en septiembre, día más o día menos. Los que más síntomas dan son los que provienen del plátano y del fresno. Después llegan las gramíneas, que ‘pican’ sobre todo en noviembre y diciembre”, señala. Se trata de una familia de plantas que están presentes en prados, césped, parques y campos de cultivo, entre otras áreas. “En el resto del verano aparecen otras como artemisia y ambrosía”, agrega. Hay un mito que cada año regresa con los primeros aires cálidos: la “pelusa” del plátano. Fernández Romero lo despeja sin vueltas: “La alergia al plátano se debe al polen. La pelusa que suelta el fruto puede irritar ojos y vías respiratorias, pero eso no es una alergia, irrita a todos por igual”. Los síntomas respiratorios más frecuentes, indica, son picazón y enrojecimiento ocular, lagrimeo, congestión y goteo nasal, estornudos repetidos y, cuando la inflamación baja a los bronquios, puede convertirse en tos persistente, silbidos al respirar y cuadros de broncoespasmo. “El compromiso de ojos y nariz suele ir junto, en lo que llamamos rinoconjuntivitis, y puede coexistir con asma”, añade.

Según datos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el arbolado público cuenta con 32.319 plátanos (platanus acerifolia) y 153.118 fresnos, sobre un total de 370.180 ejemplares relevados. Los plátanos se concentran especialmente en la comuna 11 (4066 ejemplares), en la 15 (3986) y en la 14 (3421). Más atrás aparecen la comuna 12 (2701), la 9 (2624) y la 10 (2533). En fresnos, encabeza la 4 (16.842), seguida por la 12 (15.133), la 10 (13.335), la 9 (13.331) y la 11 (12.889). Más atrás figuran la comuna 15 (11.550) y la 7 (11.132). Esa distribución explica por qué ciertos barrios y algunos ejes viales suelen propiciar estos cuadros.

​​Ubicación de los plátanos

</span> Fuente: Censo de arbolado urbano - GCBA

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea advirtieron que el llamado “agujero en la capa de ozono” de la atmósfera se había...

Catherine Fulop sufrió una tremenda caída en pleno show de Erreway pero salió ilesa

Catherine Fulop protagonizó una fuerte caída este martes durante una función del show de Erreway en el Movistar Arena. La conductora y actriz tropezó durante la...

Ya esta disponible el padrón definitivo para que los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones nacionales legislativas 2025 de octubre

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que desde este martes se encuentra disponible el padrón definitivo para que los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones nacionales...