TENDENCIAS

Vuelven a aumentar el subte y los colectivos de la Ciudad: a cuánto llega el boleto

A partir de hoy miércoles 1° de octubre, las tarifas del subte y los colectivos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense exhiben un nuevo incremento. Esta suba, que se calcula en 3,9% para este mes, responde a una fórmula vigente desde marzo que suma el índice de inflación más un ajuste adicional. El impacto alcanza a los colectivos bajo control porteño y provincial, al subte, al Premetro y a los peajes urbanos.

Los pasajeros que utilizan los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el primer día de octubre afrontan un boleto cercano a los 550 pesos. Para quienes utilizan el subte en la Ciudad, el valor supera los 1.100 pesos por viaje. Los cálculos se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con un valor del 1,9%, y al que se le agrega un 2% extra determinado en la actualización automática anual, tal como lo indica la regulación en curso.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: detalles del nuevo cuadro tarifario

De acuerdo con declaraciones de la secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo de las 30 líneas de colectivos que gestionan dentro de la capital se ubica en 546,54 pesos para los recorridos más cortos, de hasta 3 kilómetros. El tramo de 3 a 6 kilómetros pasa a 608,85 pesos. Viajar entre 6 y 12 kilómetros cuesta 655,76 pesos, mientras que los trayectos de 12 a 27 kilómetros suben a 702,70 pesos.

Estos incrementos representan una suba acumulada del 47,26% en la Ciudad durante el año. Las autoridades argumentan que el objetivo es “recomponer el atraso de la tarifa” ante el contexto de inflación. Según cifras oficiales, la tarifa cubre el 70% de los subsidios en el caso de los colectivos y el 76,3% en subte.

En la estructura tarifaria, hay una diferencia determinante según el registro de la tarjeta SUBE: el beneficio del subsidio sólo se mantiene para tarjetas registradas a nombre del usuario, mientras que con una SUBE no registrada el costo puede subir hasta un 60%, eliminando el subsidio automático. Las líneas afectadas por este esquema recorren únicamente el territorio porteño, abarcando números como 4, 6, 7, 12, 23, entre otras.

Provincia de Buenos Aires: nueva tarifa para colectivos

Para las líneas provinciales o municipales que circulan por el conurbano bonaerense, el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) asciende a 550,42 pesos con SUBE registrada, mientras el beneficio de tarifa social fija un valor de 247,50 pesos. Quienes no tienen la tarjeta registrada abonan 874,66 pesos. De 3 a 6 kilómetros, la tarifa es de 612,40 pesos con SUBE registrada y 275,85 con tarifa social. Para los tramos de 6 a 12 kilómetros, la tarifa sube a 660,02 pesos y la de social baja a 297,01. Por trayectos de 12 a 27 kilómetros, el boleto vale 707,35 pesos, con una tarifa social de 318,53 pesos. Para más de 27 kilómetros, el monto llega a 754,61 pesos, mientras que la tarifa social se ubica en 339,19 pesos y la SUBE sin registrar trepa a 1.198,60 pesos.

La estructura marcó un acumulado del 48,10% de aumento en el año.

Dura carta de legisladores demócratas a Trump: exigen “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina

En una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de legisladores demócratas le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera...

Narcotráfico: Bullrich le pidió explicaciones urgentes a Espert por sus supuestos vínculos con Fred Machado

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad, le pidió este miércoles explicaciones urgentes al diputado nacional José Luis Espert, que...

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene como la mejor universidad del país y ocupa el puesto 10 del nuevo ranking QS de América Latina y el...