El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los funcionarios argentinos involucrados durante meses en las negociaciones, pero que a partir de ahora tendrá muchos capítulos más, con nuevas definiciones que recaerán en la administración de Donald Trump.
El propio comunicado publicado por la Casa Blanca remarcó que de aquí en adelante ambos países “trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites internos correspondientes antes de su entrada en vigor”, lo que el jueves abrió la puerta a varios interrogantes sobre cómo se instrumentará el pacto comercial entre ambos gobiernos que busca promover un “crecimiento de largo plazo”.

Según supo LA NACION de fuentes al tanto de las negociaciones, los ítems que figuran en el acuerdo marco en gran parte están cerrados, y tienen un desarrollo y especificaciones más detalladas que aún no fueron publicadas. Los anuncios formales de la instrumentación de cada aspecto del acuerdo se darían por tramos con el correr de las semanas, y no todos juntos en un solo día.
En primer lugar, los equipos legales de Estados Unidos y de la Argentina deberán coordinar que cada aspecto del acuerdo se adapte a las legislaciones locales. En el caso de que todo esté en regla, la decisión del anuncio de cada ítem en particular quedará en manos del propio Trump, quien definirá su instrumentación cuando considere que tiene la ventana de oportunidad política para hacerlo.

No hay tiempos definidos sobre cuándo podrían ir produciéndose los nuevos anuncios, en tanto la Casa Blanca ha ido sellando acuerdos con varios países en las últimas semanas. Por ejemplo, ayer, además de la Argentina, comunicó acuerdos con Ecuador, El Salvador y Guatemala.
Otras dos posibilidades que podrían derivar de los análisis finos de los equipos legales es que en casos particulares se requiera un acuerdo parlamentario para la instrumentación, o bien que haya que negociar nuevamente algún punto determinado.
Cada uno de los ítems que figuran en el acuerdo marco publicado el jueves (tarifas, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas, mano de obra, medio ambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, comercio digital, y empresas estatales y subvenciones) es un capítulo extenso del acuerdo definitivo, señalaron las fuentes.

