TENDENCIAS

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

El periodismo de música no pierde relevancia

En una era en la que las noticias brotan en cada rincón de la web, en la que todos alzan sus voces y en la que los artistas son sus propios comunicadores en redes sociales, se habla de la poca entidad que tienen los medios de comunicación y de cómo un periodista pierde potestad a la hora de anunciar “breaking news”.

Para adentrarnos en el asunto, hablamos con Estefania Krol una periodista que dedicó su carrera a la música y el entretenimiento y que con su paso por medios como Radio Metro 95.1, Vorterix, Rock & Pop y Revista Billboard supo ver la mutación en la forma de contar las noticias. 

“Cumpli una decada en el rubro y veo muchos cambios a la hora de escribir una noticia, principalmente en el mundo de la música y el entretenimiento. Puede parecer que nuestro trabajo queda obsoleto cuando vemos como los cantantes más conocidos ya no recurren a un medio para anunciar un disco, un tour o un videoclip… lo hacen ellos en sus redes sociales, realmente tienen una llegada muchas veces más masiva que una revista, lo que genera una escalofrio para ciertos colegas”, explicó Estefania y continuo: “Es verdad los que hacemos periodismo de música ya no contamos con la noticia fresca de un artista, pero es ahí cuando el oficio se pone más emocionante y cuando tenes que salir a buscar nuevas formas de contar lo que está pasando y encontrar el punto de inflexión en lo que ellos están autocomunicando. Lo bueno de un periodista es poder ir más allá y poder contar pequeñas historias que creen una gran historia y den contexto a lo que está pasando de forma global y no individual”. “Lo interesante es el poder de análisis y de crítica, podemos tomar cada noticia por separado y dar una devolución generalizada que de contexto explicativo a la escena musical que se vive hoy”. 

Estefania Kröl, periodista.

Luego de entrevistar a artistas del nivel de The Killers, Kings of Leon y Arctic Monkeys, y cubrir grandes festivales por todo el mundo, asegura que no es tan fácil encontrar medios que realmente apuesten a la música, cada vez son menos, pero los periodistas apasionados siempre encontraran la forma de publicar sus notas. Considera que hay que aprovecharse de la tecnología y no temerle, debe ser utilizada de forma creativa para que la industria siga creciendo. “Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos escenarios, por ejemplo, hoy en su mayoría se escribe sobre hip hop, trap, pop y antes lo más relevante era el rock…  la escena va mutando y tenemos que mutar con ella”, aseveró.  

Y finalizó: “Estamos dándole vida a la historias y escribiendo historia, cuando en unos años los jóvenes quieran saber sobre la escena musical en 2020s, van a recurrir a nuestros artículos y no a los posteos de Instagram”. 

Pablo Quirno es el nuevo canciller que reemplazará a Gerardo Werthein

Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, asumirá como nuevo canciller en reemplazo de Guillermo Werthein. La decisión fue confirmada por fuentes del Gobierno nacional, luego de que Werthein presentara...

Por un raro fenómeno del clima la temperatura llega hoy a un pico de verano y luego cae a marcas invernales

Se sabe que la primavera suele ser la estación más inestable del año, y lo que sucederá desde este jueves, por los próximos días, alimentará esa...

Maxi López se reincorporó a «MasterChef Celebrity» tras los rumores de renuncia: los detalles

A poco del estreno de “MasterChef Celebrity”, Maxi López dio la nota en los portales de espectáculo y programas de chimentos. No solo por los picantes intercambios con Wanda Nara,...