TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

Acuerdo con EEUU: Economía asegura que en enero comenzará a recibir datos de 20.000 argentinos sospechados de evasión

Ayer el Internal Revenue Service, IRS, el organismo fiscal de Estados Unidos, y el Departamento del Tesoro de ese país publicaron en sus sitios web el texto de acuerdo de intercambio automático fiscal con Argentina que firmaron días atrás el ministro Sergio Massa y el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley.

Como viene informando Infobae desde hace meses, desde que el ministro de Economía comenzó a mencionar el tema a pocos días de asumir, el convenio busca un piso imponible de unos USD 100.000 millones en cuentas no declaradas en EEUU de los que se podría recaudar unos USD 1.000 millones por año, según estiman a priori las autoridades locales.

En paralelo al detalle publicado del “Acuerdo Modelo IGA (intergovernmental agreement) 1 recíproco”, y si bien el nuevo texto estará vigente el 1 de enero del año calendario siguiente a la fecha de la notificación por escrito de Argentina a los EEUU confirmando la finalización de los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor de este acuerdo, desde el Palacio de Hacienda aseguran que la información sobre sospechados de evasión podría comenzar a llegar en semanas.

Desde el 1 de enero del año próximo se va a trabajar, aseguran en Economía, en lo que se conoce como “pedidos de grupo”. Si esta bien esta modalidad ya está contemplada en el convenio vigente de intercambio con EEUU (que se firmó durante el gobierno de Mauricio Macri), la negociación por el nuevo acuerdo “aceitó y agilizó”, según dicen los funcionarios, el mecanismo que permitiría que en los próximos meses lleguen datos de 20.000 argentinos que tiene cuentas que podría no estar declaradas en ese país.

“En el marco del acuerdo ‘viejo’ se piden datos grupales, pero se trabaja con una mezcla de ambos. Ocurre que en medio de la nueva relación se acordó no esperar hasta septiembre para empezar con la llegada de información”, destacaron en Economía.

¿Qué son los “pedidos de grupo”? Se trata de conjuntos de titulares de cuentas que tiene características similares. Por ejemplo, el mismo “agente residente”, que es quien estructura la cuenta en el exterior. “Estos 20.000 son argentinos que tenemos identificados por medio de bases de datos públicas y que hay indicios de que tendrían cuentas sin declarar por estar vinculados a sociedades en el exterior”, explicaron cerca de Massa.

La justicia de otros países, como la de Suiza, por caso, validó y autorizó esta modalidad y habilitó a EEUU a hacer este tipo de intercambios grupales de datos.

Otro detalle importante del acuerdo que no había trascendido hasta el momento es que la Argentina consiguió incluir lo que se llama una “cláusula de nación más favorecida”, en el contexto de la buena relación forjada por Massa con Estados Unidos. En los hechos, esa cláusula implica que si EEUU en el futuro firma un convenio con mejores condiciones que el que ya tiene con el país, automáticamente tiene que equiparar ese estatus en el vínculo vigente con la Argentina. ( Infobae)

Dólar en el Banco Nación sube por sexto día y supera los 1.500 pesos

El dólar al público gana diez pesos en el día, a $1.505 para la venta. El dólar blue asciende a $1.520, precio récord nominal Luego...

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospuso su aplicación

Este martes, el Gobierno promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que habían sido ratificadas por el Congreso semanas atrás luego de que los vetos del presidente Javier...

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para...